Tobón Mendoza dijo que al parecer hay una buena disposición para trabajar de la mano junto con el empresariado y no hacer cosas improvisadas.
Pavel Tobón Mendoza, presidente de la asociación de Empresarios Establecidos del Centro de Puebla, puntualizó que los propietarios de negocios en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla adscritos a la Organización de Empresarios del Centro de Puebla, piden que no se prolifere más el tema del ambulantaje y que entren cada vez más a un tema regulatorio.
“Entendemos que es un tema de herencia, de decisiones de administraciones pasadas que han hecho mal las cosas”, comentó el presidente de la asociación.
Tobón Mendoza dijo que al parecer hay una buena disposición para trabajar de la mano junto con el empresariado, y no hacer cosas improvisadas como en antiguas administraciones, que afecten a los ciudadanos, a los locatarios y empresarios del Centro Histórico.
A los comerciantes informales, dijo Pavel Tobón, regularlos implica el tema de los espacios, de que sean los correctos, que no se pongan más ambulantes, que se empiece a cortar las medidas de la joya de la corona que es la 5 de Mayo o la 16 de septiembre, salvaguardar los museos, iglesias, locales, que se vaya cortando esta brecha tan grande que dejaron otras administraciones
El presidente de la asociación aseveró que se plantearon liberar todos esos espacios de ambulantes, “se habla de liberarlos y acortarlos, pero no se tocó el tema ahorita de qué tanto tiene que ser el grupo de ambulantes en lo inmediato”,
Reconoció que en el corto tiempo, puede venir una disminución del comercio informal, “de eso se trata, de que cada vez se rescate más el Centro Histórico, para que más gente quiera venir y se sienta segura y sobre todo que se respete el patrimonio cultural de la humanidad”.
Por eso, Tobón Mendoza consideró inmediata la evaluación de la forma que toma el comercio informal estas medidas, porque al ser temporada alta, saben que hay una mayor afluencia en el tema del ambulantaje.
Para finalizar, Pavel Tobón dijo que saben que apenas termine la temporada, y que los empresarios y locatarios aprovechen de la misma, tienen que entrar en la dinámica de no solapar y no permitir ciertas acciones y actitudes de ambas partes, de empresarios y del gobierno municipal que tiene que hace su trabajo.
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
En Valle de Bravo activan Plan Marina para sofocación de incendios
Marco Rubio asegura que cárteles del narcotráfico socavan al Gobierno de México
Mauricio Kuri y Macías Olvera refuerzan micromovilidad en Querétaro
Insta Joe Biden a estadunidenses a ponerse en guardia
Puntualiza Alejandro Encinas que Hidalgo es clave en el Plan Hidrológico de la Zona Metropolitana