Para cumplir con eso, dijo el ciclista, tendríamos que tirar la ciudad y volver a construirla.
Armando Pliego Ishikawa, integrante de la agrupación Movilidad Segura y activista, comentó que en México, y particularmente el estado de Puebla, no van a poder cumplir con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de tener por lo menos establecidos 9 metros cuadrados de área verde por habitante, por eso, respondiendo negativamente los gobiernos, la sociedad y la sociedad civil ante la demanda de áreas verdes.
A decir del activista aseguró que respecto a la infraestructura verde “tenemos un déficit grande, y es que, hay ciertos indicadores de los que hablaba la ONU, eso es prácticamente incumplible por las condiciones actuales que tenemos”.
Para cumplir con eso, dijo el ciclista, tendríamos que tirar la ciudad y volver a construirla, pero es necesario adaptarla, por lo cierto es que sí tenemos un déficit importante y es muy evidente.
“Basta simplemente con salir para caminar algunas de las calles para darnos cuenta de cómo en realidad son muy pocos espacios arbolados, y en muchos casos, tenemos árboles que en su momento fueron plantados, por ejemplo, en momentos de campaña de reforestación de la SEDENA, en donde plantaba eucaliptos que eran árboles que crecían muy rápido”, comentó el integrante de la agrupación.
El activista agregó que hoy se sabe que no son árboles adecuados para nuestro ecosistema, porque son especies que no son locales y que provocan que se agoten los nutrientes para otro tipo de vegetación.
Lo que necesitamos no solo es plantar árboles, reiteró Pliego Ishikawa, sino plantar los árboles correctos, de la forma correcta, en los lugares adecuados, eso requiere elevar la discusión, elevar la vara y no solo hablar de las áreas verdes.
De lo que se tiene que hablar, agregó el activista, es de la infraestructura verde y los servicios ecosistémicos que brindan servicios pensando en la generación de microclimas, la aportación a la calidad del aire, la captura de CO2, la sombra que pueden brindar, la oportunidad para captar agua y filtrar en el subsuelo.
Para finalizar, Pliego Ishikawa puntualizó que se necesita empezar a visualizar todos esos beneficios y esos servicios ambientales que proporcionan este tipo de infraestructura, ya que el uso de un árbol urbano, el uso de un jardín infiltrante que utiliza vegetación es infraestructura al fin de cuentas, “a pesar de que es infraestructura que está vida, es infraestructura verde”.
Tras arrollar a dos menores y una mujer embarazada ciudadanos intenta linchar a microbusero en CDMX
9 mil casas baratas promete Infonavit en Querétaro
Protagoniza accidente Ferrari F40 de Lando Norris
En CDMX policía preventivo intenta extorsionar a conductor
Con Código Infarto del Sector Salud Tlaxcala salva paciente su vida
Trabaja autoridad poblana para mejorar condiciones del relleno sanitario de Chiltepeque, asegura Armenta Mier