22/Enero/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Contaminación ambiental en Tula se agrava con frío invernal

Redacción 2024-12-12 - 08:56:25

Moreno Gaytán refirió que los meses de diciembre y enero son los que más cuidados en relación a emisiones se debería de tener.

El frío invernal agrava la contaminación ambiental en Tula, según Marco Moreno Gaytán de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEIH). Explicó que la zona industrial de Tula es un área crítica en términos de contaminación ambiental que durante la temporada invernal se ve exacerbada.

“Las noches invernales son más frías y más largas, además de que las condiciones de viento se reducen, lo que hace que la dispersión de contaminantes sea más lenta y permanezca más sobre la zona urbana. Este fenómeno agrava la situación de contaminación en la zona, que ya es crítica”, señaló.

Moreno Gaytán refirió que los meses de diciembre y enero son los que más cuidados en relación a emisiones se debería de tener.

“Pero las contingencias ambientales se pueden presentar, sin distingo, a lo largo del año y es por los altos índices de contaminación que se dan en la zona. En mayo de este año, por ejemplo, se presentaron cuatro contingencias atmosféricas por contaminación en Tula. Lo que hace el frío es agravarlas, así, que, depende de las actividades que desarrollen las empresas”.

El presidente de la SEHI, señaló que su organización ha señalado que es importante que las autoridades tomen medidas para reducir tanto las emisiones industriales, como el uso del automóvil y mejorar la calidad del aire en la zona. Sin embargo, hasta ahora, no se han visto avances significativos en este sentido. “Es deseable, pero solo eso, que las industrias promuevan mejores prácticas productivas y reduzcan sus emisiones a la atmósfera”

Por ello, refirió Marco Moreno, que en este tiempo se recomienda a las personas realizar menos actividades de ejercicio físico al aire libre. Pero además de ello, es importante que la gente reconozca que su exposición a cambios bruscos de temperatura, puede provocar infecciones pulmonares.

Información: El Sol de Hidalgo