Fue un 12 de diciembre de 1531, que Juan Diego presenció la aparición de la virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.
Conrado Zepeda Miramontes, académico del departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, comentó que hace más de 490 años se escribió una historia que formaría parte esencial de la identidad mexicana, como símbolo religioso representativo de la cultura, que hace que hoy, que el 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe, forme parte de la identidad nacional.
El académico de la Ibero reiteró que el día de la virgen de Guadalupe es parte de la identidad mexicana
Y es que, al ser una de las efemérides más importantes de nuestro país, esta celebración nacional es un momento para fomentar la unión y la solidaridad entre mexicanos y mexicanas.
Recordó que fue un 12 de diciembre de 1531, que Juan Diego presenció la aparición de la virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.
Por ello, décadas después, en 1667, el papa Clemente IX proclamó que el 12 de diciembre sería un día de fiesta en honor a la morenita del Tepeyac, acto que en 1824, sería reafirmado por la declaración del Congreso mexicano, que fijó este día como fiesta nacional.
Para finalizar, Zepeda Miramontes explicó la importancia de ver este día no solo como la celebración a la imagen y creencia de María de Guadalupe, sino también como una oportunidad de ver al otro y la otra, y cultivar un tejido social unido en medio de un México convulso.
Tras arrollar a dos menores y una mujer embarazada ciudadanos intenta linchar a microbusero en CDMX
9 mil casas baratas promete Infonavit en Querétaro
Protagoniza accidente Ferrari F40 de Lando Norris
En CDMX policía preventivo intenta extorsionar a conductor
Con Código Infarto del Sector Salud Tlaxcala salva paciente su vida
Trabaja autoridad poblana para mejorar condiciones del relleno sanitario de Chiltepeque, asegura Armenta Mier