El cabildo de la ciudad de Puebla solicitó instruir a la Secretaría de Movilidad que emita las reglas de operación del estacionamiento rotativo.
El reglamento de tránsito, movilidad y seguridad vial fue modificado en la tercera sesión ordinaria del cabildo de la ciudad de Puebla, y los cambios fueron aprobado por unanimidad, de acuerdo con el proyecto presentado por el presidente de la comisión de Infraestructura, movilidad y servicios públicos, Leobardo Rodríguez Juárez.
Esas modificaciones aprobadas este viernes, en las áreas de tránsito municipal, movilidad y seguridad vial, entran en vigor el 1 de enero; sin embargo, todavía no estarán en el Código Reglamentario Municipal (COREMUN), ya que pueden ser objeto de otros cambios.
Los ajustes, señaló el regidor, dan mayor fortaleza a la operación del programa, para que la temporalidad del espacio público no exceda las tres horas que señale, que lo permitido está en las reglas de operación, que no se incluya en el COREMUN, con la finalidad de ser revisado de manera constante y no estarlo parchando.
El cabildo de la ciudad de Puebla solicitó instruir a la Secretaría de Movilidad que emita las reglas de operación del estacionamiento rotativo.
Se trata, dijo Rodríguez Juárez, de tener una visión del derecho a la ciudad, que sea habitable, inclusivo y sin discriminaciones, lo que implica responsabilidades de los gobiernos.
El presidente de la comisión de Infraestructura, movilidad y servicios públicos, aseguró que se ha criticado que existe la idea equivocada de que el vehículo es el rey del espacio público, “y lo es, pero es perezoso, porque se queda en un espacio y margina a los demás que tienen derecho al espacio público”.
Ante eso, Carlos Montiel Solana, regidor del PAN, apuntó que esa medida también le quita el derecho a la ciudad a los que tienen automóvil, y que llegan al Centro Histórico de la ciudad para trabajar por muchas horas, también son víctimas del derecho al espacio público.
Para finalizar, Leobardo Rodríguez agregó que previamente, se eliminó el concepto por el uso del espacio público, por lo que hay que garantizar a los ciudadanos el derecho pleno a la ciudad, uso y disfrute igualitario, sin restricción monetaria, “hay que solicitar el uso público, porque la propuesta también busca evitar el uso indiscriminado del vehículo”.
Iniciativa para sanciones contra franeleros es alistada en CDMX
Impulsa Ayuntamiento de Puebla modelo de exportación y emprendimiento para mujeres
Puebla capital mejora en diagnóstico de presupuesto basado en resultados, puntualiza José Pepe Chedraui
Convocan al Primer Encuentro Intermunicipal para la preservación del agua en Zacatelco
Del 30 de mayo al 8 de junio se realizará FENALI BUAP; es considerada una de las 5 más importantes del país
Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP