Esta situación tomó desprevenidas a las amas de casa, quienes optaron por no comprar algunos productos debido a sus altos costos.
La fruta de temporada registró precios elevados en el tianguis de Metepec, siendo la uva la de mayor costo, pues por kilogramo se cotizó hasta en 200 pesos.
Esta situación tomó desprevenidas a las amas de casa, quienes optaron por no comprar algunos productos debido a sus altos costos.
‘Está carísimo, si esto es ahorita no me quiero imaginar para el 30 o el 31 de diciembre, el año pasado las uvas costaron 150, pero seguramente van a estar arriba de los 200 para fin de año’, declaró Margarita Gutiérrez, ama de casa.
Otra fruta de temporada que se encareció fue el tejocote, que se cotizó a 50 pesos por kilo. Cabe recordar que éstos son altamente demandados en la temporada navideña para la elaboración del ponche.
Frutas como la caña y la guayaba también se encarecieron, pues la primera se ofertó a 30 pesos por cuatro piezas (cortadas y sin pelar), mientras que la segunda se vendió entre 40 y 50 pesos por kilo.
‘Toda la fruta está llegando algo elevada, y nosotros tenemos que subirle también, porque si no, no nos sale para cubrir los gastos del transporte’, argumentó Ignacio Arellano, comerciante.
El plátano tabasco se cotizó entre los 18 y 22 pesos por kilo, la naranja a dos kilos por 35 pesos y la manzana a 45 pesos la amarilla y 50 la roja y 70 pesos la verde.
A unas horas de iniciar las tradicionales posadas, en el tianguis de Metepec fue posible encontrar musgo y artículos y figuras decorativas para cumplimentar los nacimientos.
El musgo verde fue uno de los más demandados, con costos de entre 50 y 200 pesos, según la cantidad.
Las casillas de madera se vendieron entre 35 y 400 pesos, de acuerdo al tamaño, mientras que las figuras de plástico de animales y otros objetos para el nacimiento fueron variados, pero había piezas de 10 y hasta 15 pesos.
Otros artículos de temporada con alta demanda en el tianguis de Metepec fueron las cortinas, manteles y caminos de mesa con decorativos navideños, así como el pie de árbol, esferas, luces de colores y estrellas de papel con brillantina, entre otros.
Pese que la pirotecnia no puede ser comercializada sin el permiso correspondiente, en el tianguis de Metepec se comercializó una gran variedad.
Pese a que la pirotecnia no está permitida es fácil de encontrarla en este tianguis / Elizabeth Rios
Luces de bengala, cuetes, cañones, brujitas, buscapies, ollitas, abejitas y palomas, fueron algunos de los artículos que se comercializaron sin restricciones.
El costo de estos era variado y dependían si se requería por pieza o por paquete.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla