Las autoridades recibieron varias denuncias por la venta de productos con procedencia ilegal.
Operación Limpieza, que tiene como objetivo luchar contra la piratería y el contrabando, se realizó en Coahuila teniendo como resultado el decomiso de miles de piezas ilegales provenientes de Asia.
Las autoridades recibieron varias denuncias por la venta de productos con procedencia ilegal, por lo que la Secretaría de Economía federal, en coordinación con la Dirección de Comercio Exterior, Protección Civil y Policía estatales, emprendieron un operativo de revisión el martes 17 de diciembre en el centro comercial Shunfeng ubicado en la zona centro de Saltillo, Coahuila.
De acuerdo con un comunicado oficial, los administradores del lugar no pudieron comprobar la introducción legal al país de la mercancía proveniente de Asia y, hasta las 17 horas, después de haberse revisado una cuarta parte de la tienda se habían decomisado más de 35 mil piezas.
Esta es la tercera vez que Operación Limpieza se pone en acción en el país a través de la coordinación de la Secretaría de Economía con gobiernos estatales para luchar contra el contrabando y la piratería.
La primera vez que se realizó fue el pasado 28 de noviembre en la Plaza Izazaga 89 ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la cual se incautaron 90 mil piezas ilegales de origen asiático.
Le siguió uno operativo en Hermosillo, Sonora, que tuvo como resultado el decomiso de aproximadamente un millón de productos ilegales con valor estimado en 150 millones de pesos.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que el Operativo Limpieza se llevará a cabo en todo el país, ya que forma parte de las acciones que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum realiza para proteger a las industrias textil, del calzado y del juguete, entre otras.
Hay que recordar que tan solo en el último año y medio, la industria textil en México ha perdido más de 70 mil empleos a consecuencia de la introducción de mercancía ilegal.
Información: Excélsior
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA