Margarita Hernández consideró que para el 2025 tendrán importantes retos.
El Estado de México, ocupa la posición nueve a nivel nacional en materia de corrupción, puesto que ocho de cada diez mexiquenses consideran que son frecuentes estos casos, particularmente en materia de Seguridad Pública y trámites o servicios municipales, lo cual equivale a 11 millones 910 mil pesos o 3 mil 368 pesos por persona.
En entrevista, luego de participar en la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, la presidenta de este organismo, Claudia Margarita Hernández Flores, consideró que para el 2025 tendrán importantes retos, ya que los hechos de incidencia de corrupción, ascienden a 25 mil 856 casos por cada 100 mil habitantes a nivel estatal.
‘En la entidad tenemos muchos retos en materia de promoción de la cultura de la legalidad; participación ciudadana y percepción de la corrupción, entre otros rubros; sin embargo, también podemos hablar de que tuvimos un gran éxito a través de la Semana Anticorrupción que se llevó a cabo la semana anterior, en la cual participaron activamente todos los competentes e integrantes de este sistema’, expresó.
A casi ocho años, dijo, de la creación de este Sistema Nacional Anticorrupción y su consecuente creación en el ámbito estatal, podemos decir que en la actualidad contamos con 122 sistemas municipales, ‘lo cual indica que tenemos mucho trabajo por delante porque la percepción de la corrupción en el caso mexicano y particularmente en la entidad, se encuentra estancada’.
De igual manera, se refirió a las cifras de la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental 2023, la cual elabora el INEGI y que establece que el Estado de México ocupa la posición número nueve en el país en cuanto a percepción de la corrupción.
En cuanto a los tres trámites con mayor prevalencia de corrupción a nivel estatal, mencionó los relativos a la seguridad pública; los relacionados con la apertura de empresas y los concernientes al ministerio público.
‘También contamos con diferentes datos a través de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI), relacionados con hechos de corrupción que resultan elevados para el caso del Estado de México. El 9 de diciembre fue establecido por la ONU para reflexionar en torno a este problema y lo que podemos hacer para combatirla’, indicó.
Información: El Sol de Toluca
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros