La Canirac mexiquense ha tenido amplia comunicación con Gobierno del Estado y autoridades municipales.
En el Estado de México hay más de 30 a 50 establecimientos que operan con irregularidades y no cuentan con su licencia de funcionamiento ni el dictamen de giro, lo que pone en riesgo la salud de los clientes y la reputación de los establecimientos que, si cuentan con sus documentos en regla, mencionó el titular de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), en el Estado de México, Pablo Durán Gallástegui.
Al ser cuestionado sobre los municipios con mayor presencia de restaurantes y bares irregularidades, el empresario destacó que se registran sobre todo en la zona oriente, el valle de México y municipios del valle de Toluca.
Por ello, dijo, la Canirac mexiquense ha tenido amplia comunicación con Gobierno del Estado y autoridades municipales, con el propósito de ejercer acciones para el combate de establecimientos apócrifos que repercuten en la estabilidad e ingresos de los bares y restaurantes regulares.
‘Siempre estamos compartiendo información y con la Secretaría de Seguridad compartimos inteligencia en piso, porque siempre estamos trabajando de la mano, pueden ser más de 30 o 50 los que tenemos identificados en todo el Estado, la idea es que sí combatamos a los pocos que realizan actividades ilegales’, comentó Pablo Durán.
En entrevista con El Sol de Toluca, el empresario dio a conocer que los principales riesgos del consumo en establecimientos irregulares son las bebidas adulteradas y que se ofrezca este tipo de bebidas a menores de edad.
De acuerdo con datos del Gobierno Federal, el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas se considera un serio problema de salud pública por su alta toxicidad y mortalidad asociada a ellas.
Se estima que esta mortalidad puede registrarse en 5 de cada 10 consumidores de bebidas adulteradas, por ello estas personas requieren un tratamiento oportuno de cuidados intensivos hospitalarios.
En este contexto, celebró el operativo Atarraya implementado en días pasados que derivó en que derivó en la detención de 26 personas y el rescate de probables víctimas de trata, derivado del cateo de 30 bares e inspección en 145 establecimientos en 27 municipios mexiquenses.
‘Al final del día estas acciones tienen por objetivo cuidar la integridad de todos los comensales y nosotros, siempre y cuando sean lleven a cabo en el marco legal y sin abusos de autoridad, son muy positivas, al final del día es un mensaje de que estamos unidos los empresarios con la autoridad para generar estrategias de seguridad que nos protejan a todos’, comentó el empresario.
Información: El Sol de Toluca
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino