Durante el 2024, el número de quejas pasó de 100 en el 2023 a 140.
La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM) finalizó el 2024 reportando un aumento en las quejas relacionadas con el sector salud, lo cual, según su titular Óscar Xicoténcatl Pérez, se debió a la transición del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador al de Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el 2024, el número de quejas pasó de 100 en el 2023 a 140.
“Observamos un incremento debido a la transición hacia el nuevo modelo de atención médica IMSS-Bienestar, ya que es un cambio reciente y se enmarca dentro de la instalación de un nuevo gobierno”, explicó el titular.
Destacó que la mayoría de las quejas se relacionan con carencias en insumos o medicamentos.
Además, Xicoténcatl señaló que el CEAM no solo gestiona quejas, sino que también brinda orientación y asesorías especializadas. Durante el año, se ofrecieron más de mil orientaciones y se realizaron 541 gestiones inmediatas, facilitando principalmente la atención en el servicio público.
“Estas gestiones están enfocadas en resolver necesidades inmediatas en hospitales y centros de salud. Por ejemplo, hay personas que requieren traslados a otros niveles de atención hospitalaria o incluso a hospitales en otros estados”, comentó.
También señaló que la población solicita apoyo en casos como el traslado de cuerpos. Actualmente, CEAM atiende el caso de una persona fallecida en Coahuila, cuya familia reside en Totolac, Tlaxcala.
Finalmente, recordó que, a través de convenios con estados circunvecinos como Hidalgo, Estado de México, Guerrero y Veracruz, el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico busca facilitar servicios en estas regiones, permitiendo que más personas accedan a atención médica cuando no sea posible en Tlaxcala.
Información: Intolerancia Diario
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios