Se garantizará la atención gratuita en centros hospitalarios, incluyendo acompañamiento psicológico antes, durante y después del procedimiento.
Con la reciente despenalización del aborto en el Estado de México, la diputada Zaira Cedillo Silva presidenta de la comisión de Igualdad de Género, anunció un paquete integral de reformas que buscan garantizar una atención completa e inclusiva para las mujeres que opten por este procedimiento.
Cabe señalar que hasta hace poco este era el único procedimiento médico regulado por el Código Penal, por lo que con estas modificaciones que incluyen cambios al Código Administrativo, el Código Civil y la Ley de Educación, entre otras normativas estatales con el objetivo de que ninguna mujer sea criminalizada por decidir sobre su cuerpo.
Además, se garantizará la atención gratuita en centros hospitalarios, incluyendo acompañamiento psicológico antes, durante y después del procedimiento. Este acompañamiento también se extenderá a redes de apoyo familiar y parejas, promoviendo una atención emocional integral.
El paquete también contempla modificaciones a la Ley de Educación del Estado de México para incluir temas de educación sexual y reproductiva, así como estrategias de prevención de violencias de género. Cedillo Silva afirmó que estas acciones se realizarán en colaboración con distintas dependencias, como las Secretarías de Salud, Educación y de las Mujeres, asegurando un enfoque interinstitucional.
Respecto a la infraestructura y el personal necesario, la diputada aclaró que no se requerirán contrataciones adicionales, en cambio, se priorizará la capacitación del personal médico y de salud para garantizar que los procedimientos sean realizados con perspectiva de género y sensibilidad.
‘No necesitamos más personal especializado, sino médicos y enfermeras no objetores de conciencia que respeten las decisiones de las pacientes’, subrayó.
Además, destacó que aproximadamente 4 mil mujeres del Estado de México viajan anualmente a la Ciudad de México para realizarse abortos seguros, lo que evidencia la necesidad de garantizar esta atención dentro de la entidad.
El financiamiento para estas medidas, según la diputada, no representará una carga adicional significativa para el presupuesto estatal. Muchas de las acciones serán absorbidas por la infraestructura existente del sistema de salud, en coordinación con el programa IMSS-Bienestar.
Esta desincorporación, que ha asumido la administración de diversos bienes de patrimonio estatal, será clave para brindar la atención necesaria. También señaló que el medicamento necesario, como el misoprostol, ya forma parte del catálogo del sector salud, garantizando su disponibilidad.
La diputada desmintió los argumentos de la oposición que afirman que estas reformas incrementarán el número de abortos en la entidad.
‘Las mujeres que requieren un aborto ya lo hacen, pero en condiciones clandestinas y de alto riesgo. Estas medidas buscan garantizar su seguridad y derechos, no promover el procedimiento’, enfatizó.
Finalmente, Cedillo Silva subrayó que estas reformas no pretenden fomentar el aborto, sino garantizar que las maternidades y paternidades sean deseadas así como responsables. El paquete de reformas busca establecer un sistema integral que atienda las necesidades de las mujeres y garantice sus derechos a decidir en condiciones seguras y dignas.
Información: El Sol de Toluca
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital