Carlos Luna Vázquez ha recordado a la población mantener medidas de seguridad a fin de evitar caer en fraudes.
La Secretaría ha detectado poco más de 20 intentos de fraude con la finalidad de que las personas otorguen un monto económico no solo por ingresar a los programas, también para que revelen datos personales.
Luego de darse a conocer el calendario de pago de recursos de los programas sociales por parte de la secretaría de bienestar a nivel Federal, el delegado en la entidad, Carlos Luna Vázquez, ha recordado a la población mantener medidas de seguridad a fin de evitar caer en fraudes.
Durante los últimos meses, en los que se recopilaron datos para el ingreso de jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, entre otros, la Secretaría ha detectado poco más de 20 intentos de fraude con la finalidad de que las personas otorguen un monto económico no solo por ingresar a los programas, también para que revelen datos personales.
Carlos Luna señaló que afortunadamente no se concretaron los fraudes, sin embargo, es a través de las redes sociales en donde siguen más casos e incluso nuevos programas que actualmente la Secretaría no cuenta con ellos.
Alertó a la población estar al tanto y recordó que únicamente los servidores de la nación están autorizados para guiar a las personas y sectores más vulnerables en los procesos para otorgar la tarjeta que les beneficiará económicamente.
Así como también señaló que todos los programas de la Secretaría Federal son gratuitos y pidió denunciar cualquier irregularidad o intento de fraude, así como acercarse a las oficinas de la Secretaría de Bienestar o ingresar a las páginas oficiales para conocer los diversos programas.
A nivel federal, del 2 al 22 de enero se realiza la dispersión de recursos del bimestre enero-febrero de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores, de las personas con discapacidad, y de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, en beneficio de 14.5 millones de derechohabientes de las Pensiones y Programas para el Bienestar con una inversión social de 544 mil 600 millones de pesos.
Información: Intolerancia Diario
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec