El reporte federal reveló que las frutas y verduras se ubicaron en 11.23 por ciento, siendo los insumos que mayor incremento de los insumos.
La inflación general en diciembre se aceleró ligeramente al ubicarse en 4.49 por ciento, siendo las frutas y verduras los insumos con mayor aumento en sus precios para los consumidores, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte federal reveló que las frutas y verduras se ubicaron en 11.23 por ciento, siendo los insumos que mayor incremento de los insumos, principalmente por el jitomate, la cebolla, el chile, el limón y el aguacate, que fueron algunos de los productos que más se encarecieron durante los últimos meses.
De acuerdo con el INPC, disminuyó la inflación de otros insumos establecidos dentro de las mercancías como los alimentos, bebidas y tabaco con el 3.59 por ciento, así como las mercancías no alimentarias con el 1.28 por ciento, y los pagos de las colegiaturas en las instituciones educativas con el 5.79 por ciento.
Entre los energéticos con las tarifas autorizadas por el gobierno redujeron con el 4.17 por ciento, mientras que los productos pecuarios fueron los que más se encarecieron durante el último año del pasado con el 5.79 por ciento del total de los insumos consumidos.
Los productos con mayor variación anual en la reducción de sus precios para los consumidores fueron los alimentos, bebidas y tabaco, que se redujeron en promedio ocho por ciento con respecto a diciembre de 2023, mientras que las frutas y verduras y los agropecuarios se encarecieron más de 12 por ciento.
En tanto, el sector de la vivienda apenas creció, pues se situó cuatro por ciento, siendo uno de los rubros con menor nivel de alzas en los costos para los consumidores, según detallaron los datos del INPC.
Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que los productos de la canasta básica se han elevado desde que comenzó la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19, pero a partir de este año presentarán una reducción significativa en los costos.
La economista aclaró que las presiones inflacionarias han causado que las frutas y verduras sean de los insumos más impactados, principalmente en las zonas más golpeadas por la inflación, en tanto que los energéticos presentaron ligeros ajustes ascendentes en el último mes del año pasado.
Información: El Sol de Hidalgo
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
En Valle de Bravo activan Plan Marina para sofocación de incendios
Marco Rubio asegura que cárteles del narcotráfico socavan al Gobierno de México
Mauricio Kuri y Macías Olvera refuerzan micromovilidad en Querétaro
Insta Joe Biden a estadunidenses a ponerse en guardia
Puntualiza Alejandro Encinas que Hidalgo es clave en el Plan Hidrológico de la Zona Metropolitana