Sea de día o noche las compuertas de la presa de Villa Victoria están abiertas, así lo relatan algunos pobladores.
Sea de día o noche las compuertas de la presa de Villa Victoria están abiertas, así lo relatan algunos pobladores e incluso el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Jorge Ramírez Zierold, puntualizó que diariamente son extraídos cerca de 300 mil litros.
Hay que recordar que en abril de 2024, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) implementó una estrategia para cancelar las extracciones en la presa de Valle de Bravo pero aumentaron la de ésta presa con el fin de mantener la entrega de agua a zonas de la Ciudad de México y el Valle de México.
El plan se puso en marcha ya que la sequía y la extracción del líquido provocó que los cuerpos de agua que alimentan el Sistema Cutzamala llegarán a sus niveles mínimos históricos compartió el especialista.
Luego, en junio, la temporada de lluvias llegó y el nivel de la presa de Villa Victoria incrementó por lo que los primeros día de noviembre tenía un llenado del 57.7%, sin embargo al finalizar el año descendió a 48.3% y al 7 de enero se encuentra en 46.6%, según los informes que emite la Conagua.
La reducción en los niveles se debe a la capacidad que tiene la presa y la demanda que necesiten en la ciudad o municipios hacia donde va destinada el agua, refirió el investigador.
‘Desde agosto ha variado desde 0.95 m3/s hasta 8.831 m3/s. Entonces, dependiendo de su almacenamiento y la demanda, cambia constantemente’.
En ese sentido los porcentajes señalan que en los primeros días del año, en comparación con el 31 de diciembre de 2024, el nivel de la presa disminuyó 1.7% aunque Ramírez Zierold aseguró que ante la crisis hídrica que el año pasado enfrentó el país, ‘el manejo de las presas ha sido bueno’.
El reflejo de los árboles se puede ver en el agua, como si se tratará de un espejo, es la presa situada en el pueblo mazahua del Estado de México.
El Sol de Toluca comprobó que ha disminuido el nivel la presa, pues la tierra que antes estaba cubierta por agua, ahora solo se ha convertido en una zona seca que se ha convertido en parte del área verde y se ha alejado del agua.
‘Todos los días yo le veo menos agua a la presa, se la están llevando y uno nomas aquí viendo como la presa casi se seca’, dijo un vecino.
En las orillas de la presa se mantienen estáticas las pequeñas lanchas, herramientas de trabajo para los pescadores de Villa Victoria que buscan llevar el dinero a sus hogares pero que en esta visita que realizó la casa editorial no se hicieron presentes.
Por ahora el agua es suficiente para los seres vivos, pues la presa es el hogar de aves como garzas y patos, los cuales vimos nadar y posarse sobre el agua para disfrutar del paisaje natural; se trata de la laguna, rodeada por árboles y zonas verdes, con un cielo despejado color azul claro con nubes que parecen de algodón.
Información: El Sol de Toluca
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
En Valle de Bravo activan Plan Marina para sofocación de incendios
Marco Rubio asegura que cárteles del narcotráfico socavan al Gobierno de México
Mauricio Kuri y Macías Olvera refuerzan micromovilidad en Querétaro
Insta Joe Biden a estadunidenses a ponerse en guardia
Puntualiza Alejandro Encinas que Hidalgo es clave en el Plan Hidrológico de la Zona Metropolitana