Este ajuste afecta a quienes recorren los 64 kilómetros de esta vía estratégica, especialmente a trabajadores y estudiantes que dependen de ella.
Desde este viernes 10 de enero de 2025, los automovilistas que transitan por la autopista La Marquesa-Santa Fe enfrentarán un aumento en el peaje lo cual ocasionó molestias entre los usuarios pues señalaron que no iban preparados para el nuevo costo.
Ahora por utilizar esta autopista los usuarios deben pagar una cuota de 111 pesos para automóviles y 55 pesos para motocicletas, lo que representa un incremento de 5.71 por ciento.
Este ajuste afecta a quienes recorren los 64 kilómetros de esta vía estratégica, especialmente a trabajadores y estudiantes que dependen de ella diariamente.
‘Traía exacto lo de las casetas y ahora me doy cuenta que ya desacompleté, sabemos que cada año sube, pero sí deberían avisar cuánto va a ser, hay que vive al día’, comentó uno de los usuarios.
El aumento en La Marquesa-Santa Fe no es un caso aislado, ya que Caminos y Puentes Federales (Capufe) implementó desde el 1 de enero un incremento general, en promedio de 3 por ciento, en todas las autopistas bajo su control, con el aval de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Este ajuste permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre. Entre las carreteras más afectadas destacan la México-Cuernavaca, donde el peaje subió a 136 pesos; la México-Puebla y México-Querétaro, ambas con tarifas de 204 pesos; y la Durango-Mazatlán, que ahora cobra 743 pesos, siendo una de las más caras del país.
En la México-Querétaro, específicamente en las plazas de Tepotzotlán y Palmillas, el peaje para automóviles aumentó de 102 a 108 pesos, mientras que los autobuses y camiones enfrentan incrementos más pronunciados, de 231 a 245 pesos y de 222 a 234 pesos, respectivamente.
Por otro lado, la autopista Chamapa-Lechería también registró un alza, ya que pasó de 63 a 66 pesos para automóviles en su recorrido total, aunque el tramo Lago de Guadalupe-Lechería mantuvo su tarifa en 8 pesos.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla