22/Enero/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Contratar encuestas prohíbe INE a candidatos al PJ

Redacción 2025-01-11 - 08:10:07

Fueron aprobados los lineamientos correspondientes al marco regulatorio que se implementará en el Proceso Electoral Extraordinario.

La comisión para el Proceso Electoral del Poder Judicial del INE, informó que con el propósito de tener unas elecciones certeras y transparentes, los aspirantes a un cargo en el Poder Judicial de la Federación tendrán prohibido, por ellos mismos o a través de terceros, contratar a personas o empresas que difundan encuestas o sondeos de opinión.

“La Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral será la instancia encargada de revisar el monitoreo en redes sociales, plataformas digitales, sobre encuestas o sondeos de opinión en los que aparezcan las personas candidatas…quedará prohibida la contratación, por parte de personas candidatas, por sí o por interpósita persona, de personas físicas o morales que realicen y difundan encuestas o sondeos de opinión”, señaló el consejero presidente de la Comisión, Jorge Montaño Ventura.

Durante la sexta sesión ordinaria de la Comisión para el Proceso Electoral del Poder Judicial realizada, fueron aprobados los lineamientos correspondientes al marco regulatorio que se implementará en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, esto con la finalidad de regular las encuestas por muestreo y sondeos de opinión aplicados por personas físicas o morales, estableciendo así, normas de acatamiento en general.

“Estos lineamientos permitirán que las encuestas reflejen con precisión las preferencias y tendencias electorales”, dijo Montaño Ventura, quien señaló que el proyecto fue turnado al Consejo General del INE, donde se prevé su discusión el próximo lunes 13 de enero.

Montaño Ventura señaló que han identificado que en distintos medios de comunicación se han difundido posibles actos de promoción personalizada por parte de candidatos que participarán en la elección del próximo 1 de junio, por lo que consideró importante implementar estas medidas y evitar este tipo de difusión.

Por ello, dicha comisión tendrá que rendir un informe a la Comisión Temporal de los hallazgos identificados, el cual será remitido a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral “para que se determine si se trata de una encuesta o un sondeo de opinión, o bien, de posible propaganda que quebrante la rectitud de la contienda”

Asimismo, durante la sesión se avaló la propuesta del consejero para que exista una consecuencia jurídica por el incumplimiento y se contabilice como un ingreso no permitido, por lo que las casas encuestadoras y los medios de comunicación que difundan sondeos, deberán de informar cuánto dinero gastaron, y de dónde provienen los recursos, por lo que en los lineamientos se establece que se redoblará la vigilancia para aplicar sanciones en caso de ser necesarias.

“Hemos sido muy claros en decir que esa parte todavía se encuentra en cada uno de los comités, los cuales tendrían que ir atendiendo ese tipo de situaciones; (el tema) todavía no está de manera definitiva en nuestra cancha, hasta que ya nosotros tengamos los nombres de quiénes van a estar en las boletas”, mencionó el Presidente de la Comisión Temporal.

Cabe destacar que la reforma judicial prohíbe a los aspirantes financiamiento público y privado, y sólo permite al candidato el uso de "gastos personales", por lo que los consejeros consideraron importante vigilar el origen de los recursos que invierten durante su campaña. Asimismo, la consejera Norma de la Cruz, reiteró que queda prohibida la contratación de sondeos de opinión, de lo contrario, será registrado como un gasto no permitido.

Por último, Montaño Ventura destacó que estos lineamientos “reflejan el compromiso del INE con la transparencia y la equidad en el proceso electoral”, lo que contribuirá a reforzar la confianza de los mexicanos para las elecciones del 1 de junio de 2025.

Información: Excélsior