22/Marzo/2025 P A CDMX: 23° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 25° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Inicia limpieza Semar en Presa Endhó

Redacción 2025-01-15 - 11:31:07

El embalse que tiene una extensión de mil 260 hectáreas y una capacidad de 182 hm³, alberga aguas residuales provenientes del Valle de México.

Con dos máquinas, una draga anfibia y una retroexcavadora de brazo largo, propiedad de la Secretaría de Marina,(Semar), así como dos camiones iniciaron este 14 de enero los trabajos de retiro de lirio acuático de la presa Endhó, vigilados por vecinos de los pueblos ribereños, que se reunieron en Santa Ana Ahuehuepan. El embalse que tiene una extensión de mil 260 hectáreas y una capacidad de 182 hm³, alberga aguas residuales provenientes del Valle de México y como está infestado de lirio acuático se ha generado una plaga de moscos que está fuera de control.

Jaime Vázquez Bracho, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó a los pobladores de los pueblos ribereños de manera muy general, sobre los trabajos para el control del lirio, que estarán a cargo de la federación. Les dijo que por consejo de expertos dejaran de lado la estrategía que se venía usando de triturar el lirio.

Según Vázquez Bracho, el plan de trabajo consiste en varias etapas. La primera etapa es el retiro del lirio acuático, que ya ha comenzado con la llegada de dos máquinas de Marina, un brazo largo y una draga anfibia. “El lirio extraído será llevado a predios contiguos a la presa para su secado, donde permanecerá aproximadamente 45 días, luego de ello podría ser usado por los vecinos para composta o trasladado a un terreno de Pemex”, explicó.

Dijo que en los próximos días llegarán dos “barreras” máquinas que se instalarán en la ribera y un buque, pues la segunda etapa es la colocación de barreras físicas en distintos puntos de la presa para conducir el lirio hacia las máquinas que realizan el retiro y contener su desplazamiento por el viento. “Esto nos permitirá ir generando espejos de agua libres del lirio, lo que es fundamental para la fumigación”, destacó Vázquez Bracho.

La tercera etapa es la fumigación, que se realizará en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Salud. “La fumigación se enfocará en eliminar las larvas del mosco cúlex que se encuentran en la presa, y se realizará en zonas específicas donde se haya retirado el lirio acuático”, explicó.

Vázquez Bracho también destacó que esto es un problema complejísimo que lleva décadas y que no podrán resolver en una semana, por lo que van a necesitar mucho apoyo y colaboración de los vecinos, para permitirles el acceso a la presa, para que les presten terrenos para secar el lirio y también para realizar campañas de limpieza y extraer la planta en los sitios donde baje el nivel del agua.

Al respecto, algunos delegados dijeron tener disposición de colaborar pero otros le explicaron que no es justo que les pidan ayuda, cuando ellos no son beneficiarios de la presa y si se ven afectados por la contaminación y plagas que genera.

Además señalaron que la situación crítica que enfrentan de la plaga de moscos fue propiciada por la Semarnat local y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que dejaron de darle mantenimiento al embalse, pues hace tres años la presa no tenía lirio.

Ante la inquietud de los vecinos de conocer el plan sobre la fumigación, Jaime Vázques les propuso sostener una reunión el 31 de enero próximo para explicarles a detalle el programa y la calendarización e invitar a la empresa que se hará cargo de los trabajos en el embalse.

Pero los colonos le pidieron reunirse el próximo 24 de enero, con todas las dependencias de gobierno involucradas en el saneamiento de la región Tula para discutir soluciones efectivas, pues dijeron no estar dispuestos a que los engañen más. Y exigieron que se contemple la nebulización de las viviendas ya, porque la plaga de moscos afecta su actividad diaria y la salud de personas y animales.

Información: El Sol de Hidalgo