06/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Sector automotriz de Querétaro en jaque por amenaza arancelaria

Redacción 2025-01-22 - 09:14:06

De acuerdo con la secretaría de Desarrollo Sustentable hay 350 empresas del sector automotriz en la entidad que representan 80 mil empleos directos.

La amenaza de aranceles para México afectaría principalmente al sector automotriz, coinciden especialistas. En Querétaro tan sólo las partes y accesorios de vehículos automotores fueron la principal exportación e importación teniendo como socio principal a Estados Unidos con datos hasta julio de 2024.

Y de acuerdo con la secretaría de Desarrollo Sustentable hay 350 empresas del sector automotriz en la entidad que representan 80 mil empleos directos.

Las partes y accesorios de vehículos automotores representaron el 31% de las exportaciones, y el 81% de las ventas internacionales fueron para Estados Unidos.

En las exportaciones solo en el mes de julio de 2024, desde la entidad se habían vendido 362 millones de dólares en partes y accesorios de vehículos automotores. Mientras que las importaciones el principal producto fueron las partes y accesorios de vehículos automotores con 150 millones de dólares.

Tanto en ventas internacionales como en las compras internacionales en el estado en el mes de julio de 2024 el principal país de destino y origen fue Estados Unidos.

En el caso de las ventas internacionales los principales destinos fueron Estados Unidos con mil 55 millones de dólares, seguido de Canadá con 71.8 millones de dólares y España con 19.1 millones de dólares. 

Y en compras internacionales fue en julio de 2024 y los principales países de destino fueron Estados Unidos con 611 millones de dólares, China con 266 millones de dólares y Alemania con 112 millones de dólares.

De acuerdo con el reporte “El impacto de los aranceles en la economía Norteamericana” del IMCO, las cadenas integradas por el sector automotriz tendrán más impacto debido al aumento de aranceles, ya que en algunas ocasiones las piezas atraviesan varias veces las fronteras regionales.

“Además de tener implicaciones para la competitividad de las cadenas productivas regionales, las propuestas de implementación de aranceles – tanto los aplicables específicamente a México y Canadá como los aplicables a las importaciones de todos los países – van en contra del espíritu de apertura comercial y las disposiciones particulares del T-MEC”, explican en el análisis.

Y recalcan que el aumento en los aranceles impactaría directamente en los precios de los bienes finales, lo que elevaría los costos para los consumidores, y generaría una reducción de la competitividad en la región.

En tanto, de acuerdo con datos de la secretaría de Desarrollo Sustentable el clúster automotriz de Querétaro cuenta con 129 empresas, de las cuales dos son ensambladoras, 47 empresas son Tier 1, y 47 son Tier 2. Además de ocho centros de investigación y desarrollo, 13 empresas, y 10 instituciones académicas.

Información: Diario de Querétaro