22/Marzo/2025 P A CDMX: 24° EDOMEX: 20° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Plan de Atención a Migrantes es elaborado en Edomex

Redacción 2025-01-29 - 09:39:20

La Secretaría de Gobierno mexiquense inició las reuniones de trabajo con las secretarías del Bienestar, Trabajo, Mujeres, Desarrollo Económico y Seguridad.

El gobierno de Delfina Gómez Álvarez prepara un Plan de Atención a Migrantes Mexiquenses, que incluirá la entrega de apoyos sociales, la búsqueda de empleo para trabajadores calificados y la entrega créditos para la creación de microempresas.

Dicho programa se emparejará con la estrategia federal, a través del Sistema Nacional de Empleo, que ayudará a connacionales deportados de Estados Unidos, con la colaboración de las secretarías del Trabajo estatales.

La Secretaría de Gobierno mexiquense inició las reuniones de trabajo con las secretarías del Bienestar, Trabajo, Mujeres, Desarrollo Económico y Seguridad, además del DIF estatal, para unificar la entrega de apoyos.

Paralelamente, la Coordinación de Asuntos Internacionales local mantiene comunicación con mexiquenses que residen en la Unión Americana, particularmente en Illinois y California.

En este sentido, la secretaria de desarrollo económico de la entidad, Laura González mencionó que desde su dependencia se buscará la inserción de los migrantes mexiquenses en empresas, ya sea de origen mexicano o estadounidense de los sectores más representativos del Estado: manufactura, construcción, servicios y logístico.

Indicó que también se impulsará el Programa Especial de Capacitación, Financiamiento y Vinculación de Emprendedores, donde se acompañará a los repatriados en temas de asesoría y orientación en los trámites requeridos para la apertura de negocios.

‘La intención es aprovechar la experiencia, capacidades y conocimiento con el que cuentan y financiarlos a través del Crédito Colibrí para que estén en posibilidades de abrir su propio negocio, mediante modelos de desarrollo propio o esquema de franquicias’, dijo.

Además, la secretaria mencionó que se busca detonar la agroindustria en las regiones rurales del Estado, a través de capacitación, orientación, financiamiento y vinculación, para que puedan desarrollar actividades agropecuarias o agronegocios en lo individual o en esquemas colectivos para incrementar el dinamismo económico en las zonas rurales y comercializar a gran escala.

De acuerdo con datos de la dependencia estatal, el Estado de México se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión extranjera, registrando mil 193 sociedades con inversión estadounidense en diversos sectores: manufactura con 405 empresas 33.9 por ciento; servicios 31.6 por ciento y el comercio 29.8 por ciento. Otros sectores, como la construcción, minería y energía, también muestran una presencia significativa.

La industria automotriz es uno de los sectores clave de la economía mexiquense con fuerte presencia estadounidense, puesto que al cierre del 2024, 52 empresas de este origen están dedicadas a la fabricación de equipo de transporte, incluyendo empresas globales como Ford, General Motors y Stellantis que generar alrededor de 10 mil empleos directos.

Al respecto, la diputada Anai Esparza Acevedo, presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes confirmó la creación de una ley destinada a brindar protección integral a los migrantes.

Resaltó que esta iniciativa busca garantizar los derechos de este sector vulnerable con un enfoque inclusivo y efectivo, enriquecido con la participación de expertos y organismos especializados en materia migratoria.

La presentación de esta ley será el próximo 10 de febrero, a través de un foro en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), lo que permitirá a la ciudadanía conocer los detalles de la ley antes de su presentación oficial ante el pleno de la Legislatura.

La presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes destacó que la colaboración como el ACNUR, el Instituto Nacional de Migración, la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México son esenciales para diseñar una ley que responda a las verdaderas necesidades de los migrantes.

‘Es fundamental construir una legislación que no sea solo un trámite superficial, sino una herramienta efectiva para proteger y salvaguardar los derechos de nuestros connacionales’, subrayó.

Cabe recordar que la nueva administración de Donald Trump, ha implementado políticas migratorias más estrictas que han intensificado las deportaciones y las detenciones de migrantes.

Recientemente, el presidente norteamericano expresó su descontento con el número de arrestos realizados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y ordenó triplicar la cuota diaria de detenciones, estableciendo un objetivo de entre mil 200 y mil 500 arrestos diarios.

Además, la administración ha reintroducido políticas como ‘Permanecer en México’, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesan sus casos en Estados Unidos.

Información: El Sol de Toluca