La presidenta del patronato impulsó un viaje para los menores de edad con discapacidad al único parque inclusivo en el país “IMAGYNA”.
María Elise Budib, presidenta del patronato del sistema DIF municipal de Puebla, comentó que los modelos de inclusión para las personas con discapacidad y sus familias, es una actividad que les ayuda a mejorar su presencia social, la convivencia y la forma en que se desarrollan en sus entornos.
La presidenta del patronato impulsó un viaje para los menores de edad con discapacidad al único parque inclusivo en el país “IMAGYNA”, ubicado en el estado de Morelos.
Elise Budib comentó que la inclusión de menores con discapacidad es una prioridad en el sistema municipal DIF, además, explicó que lo anterior son muestras del compromiso por garantizar la inclusión de los menores de edad con discapacidad en todos los ámbitos y reforzar el tejido familiar.
La presidenta del patronato logró la creación de alianzas, “esta vez, en colaboración con Fundación Dr. Sonrisas, por lo que, se realizó el segundo viaje a IMAGYNA, el único parque de diversiones inclusivo en México ubicado en Jojutla, Morelos”.
Al viaje fueron ocho niñas y niños con diagnósticos como síndrome de Down, autismo grado 1 y 2, hemiparesia derecha, parálisis cerebral infantil, cuadriparesia espástica y trastorno del espectro autista grado 2, los que participaron en esta experiencia acompañados cada uno por cuatro integrantes de su familia.
Lo anterior, debido al apoyo del patronato del SMDIF que gestionó el patrocinio de una línea de autobús, por lo que se aseguró el transporte para las familias, con un viaje redondo entre Puebla y Morelos.
María Elise explicó que esta iniciativa permitió que los menores de edad, así como sus acompañantes, disfrutaran de tres noches y cuatro días en un entorno completamente inclusivo, con juegos mecánicos, brincolines, un parque acuático, amplias áreas verdes y zonas de esparcimiento.
Además, contaron con el hospedaje en unas cómodas villas al interior del parque de diversiones y un comedor temático con la imagen de un castillo para tomar su desayuno, comida y cena.
La presidenta del patronato reiteró que estas acciones contribuyen a la unión familiar, al permitir a los niños y sus familias romper con su rutina y hacer más llevaderos sus tratamientos. Asimismo, fomentan el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo, fortaleciendo la resiliencia de las familias.
Para finalizar, María Elise Budib dijo que el sistema municipal DIF reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, promoviendo acciones que mejoren su calidad de vida y garanticen su participación plena en la sociedad
Autoridades detienen a taxistas que mataron a un hombre en Coyoacán
Programa de parquímetros tiene flexibilidad y se puede modificar en el camino, asegura Leobardo Rodríguez
En Barrio Chino se desata pelea campal durante festejos por Año de la Serpiente de Madera
En Cuernavaca se estrella biker contra barra y sale volando
En riesgo de deportación más de 4.9 millones de mexicanos, calcula Colef
En los premios Grammy 2025 gana Sabrina Carpenter por Mejor Álbum Pop