El activista comentó que antes existía un inventario de áreas verdes municipales del ayuntamiento de Puebla, y hoy solamente hay estimaciones de académicos.
Toño Leal, activista e integrante del Consejo Ciudadano de Movilidad del municipio de Puebla y de la asociación civil “Manu Vive”, aseguró que en la ciudad de Puebla aún se tiene un déficit alarmante de áreas verdes.
El activista comentó que antes existía un inventario de áreas verdes municipales del ayuntamiento de Puebla, y hoy solamente hay estimaciones de académicos, “de todo el territorio poblano urbano, hablamos de que más del 70 por ciento es sin presencia de áreas verdes, y queda presencia del 30 por ciento”.
El integrante del consejo agregó que eso debe llamar la atención de las autoridades de gobierno estatal y municipales, ya que muchas de esas no son de acceso al público, ahí meten parques o zonas naturales donde hace falta mantenimiento.
En ese contexto, Toño Leal aseguró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que todas las ciudades y pueblos deben tener un área mínima de 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, y por ejemplo, en América Latina esta proporción es de 3.5 metros cuadrados por habitante.
“En la página oficial del gobierno de México, consideran que es importante que valoremos y consideremos a las áreas verdes como una estrategia para mejorar la calidad de vida en las ciudades”, agregó el activista.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se requieren de al menos 16 metros cuadrados de áreas verdes por habitante para garantizar su bienestar, sin embargo, actualmente en las ciudades, se tienen 5 metros cuadrados, lo que está muy por debajo de lo recomendado por la OMS.
Cabe recordar que hace dos años, para la catedrática de la UPAEP, María Rosa Maimone, la Organización Mundial de la Salud dijo, aunque nunca lo ha dicho en un documento oficial, la recomendación es entre 9 y 15 metros por persona, “lo cierto es que la zona metropolitana de la ciudad de Puebla ha crecido demasiado y sí necesita más áreas verdes”.
Ahí, Rosa Maimone comentó que la recomendación de la OMS es tener hasta 15 metros de áreas verdes por persona, y en Puebla, tenemos como máximo 3 metros por persona, lo que representa hasta 5 veces menos que lo recomendado.
Para finalizar, la catedrática dijo que en cuanto a áreas verdes, hay pocas, de hecho, hay reportes que si acaso se da máximo 3 metros cuadrados por persona, cuando se recomienda más, de acuerdo con datos de nivel internacional.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios