22/Marzo/2025 P A CDMX: 23° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Samuel Vera Cortés

Aumentan los reclamos por resultados de elección de presidentes auxiliares en Puebla capital

Samuel Vera Cortés 2025-02-06 - 12:09:08

Cuatlaxahue Santabárbara exigió plebiscitos conforme a usos y costumbres y que no la lleve a cabo el ayuntamiento.

El Consejo Indígena, el Juez de Paz, además de candidatos y candidatas a la presidencia de la junta auxiliar de “La Resurrección”, rechazaron la elección por estar en un proceso lleno de inconsistencias y falta de respeto a la ley indígena en el estado de Puebla.

Máximo Cuatlaxahue Santabárbara, integrante del Consejo Indígena de la junta auxiliar, exigió plebiscitos conforme a usos y costumbres y que no la lleve a cabo el ayuntamiento, “que no sean juez y parte, porque eso es lo que ha pasado, ellos califican la elección”.

El integrante del consejo comentó que no pueden calificar una elección en la que hubo muchas anomalías, “ya tomamos una determinación que mandata la asamblea, desconocemos el plebiscito, si tienen la seguridad política y social de resolver esto políticamente, que se haga uno nuevo y saquen las manos”.

“Que se cumpla la ley, porque de lo contrario, no sirve hacer reformas, ya que la idea es estar protegidos ante situaciones y decisiones arbitrarias que lastiman al pueblo, fuimos los primeros que le abrimos las puertas a José “Pepe” Chedraui, le entregamos el bastón de mando”.

Santabárbara recordó que en ese momento, hubo un compromiso formal de respetar al pueblo indígena y de regresar para llevar a cabo un plan de desarrollo acorde a sus usos y costumbres.

Por tal motivo, puntualizó que se trata de una imposición de parte de las autoridades municipales, a través de la Secretaría General de Gobierno del Ayuntamiento de Puebla.

“Ante estos atropellos y anomalías, parece que sigue en operación la Secretaría de Gobernación que encabezaba Eduardo Rivera Pérez, dicen que no hubo incendio en la comunidad, pero ya les mostramos que habían manipulado y controlado el voto”, comentó el integrante del consejo indígena.

Si no se repite la elección de presidente auxiliar en “La Resurrección”, coincidieron los cinco excandidatos, puede haber conflictos, por eso, solamente piden que se respeten los usos y costumbres de la comunidad.

La exigencia es clara, dijeron los exaspirantes al cargo, Miguel Serrano Rodríguez, de la planilla Leyó; Humberto Concha Santabárbara, de la planilla Caballo Dorado; Griselda Cuatlaxahue Portada, de la planilla Círculo Vino; Gerardo Serrano Sánchez, representante general de planillas y Leobardo Moxo Serrano, presidente del Consejo Indígena, además del mismo integrante del Consejo Indígena de la Junta Auxiliar, Máximo Cuatlaxahue Santabárbara.