22/Marzo/2025 P A CDMX: 23° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Para alcanzar el equilibrio ecológico, primero se debe resolver los problemas ambientales: Pliego Ishikawa

Samuel Vera Cortés 2025-02-06 - 15:17:26

El activista aseguró que hoy ni siquiera sabemos a ciencia cierta cuál es la calidad del aire en el municipio de Puebla.

Armando Pliego Ishikawa, activista e integrante de la coalición “Movilidad Segura”, comentó que para mejorar el entorno urbano y alcanzar el equilibrio ecológico, es importante elevar el nivel de la discusión dentro de las problemáticas ambientales respecto a las zonas urbanas y no solamente hablar del número de árboles que se van a plantar, sino empezar a trazar objetivos concretos.

El activista aseguró que hoy ni siquiera sabemos a ciencia cierta cuál es la calidad del aire en el municipio de Puebla, ya que los elementos e instrumentos con los que se realiza el monitoreo con toda esta calidad del aire ya se encuentran en mal estado.

Por lo anterior, el integrante de la coalición agregó que es muy importante que se hable cada vez más sobre este grave déficit que existe de áreas verdes en el municipio de Puebla, de las oportunidades que representa incorporar dentro de la infraestructura urbana el uso de los árboles y toda la infraestructura verde a la que se tiene acceso.

“Dentro del debate, ya no solamente se trata de que se van a plantar 180 mil o 200 mil árboles, sino qué es lo que se va a lograr con esos árboles que se plantarán”, comentó el activista.

El integrante de la coalición destaco que también se debe poner en perspectiva, cuántos grados queremos disminuir en los corredores donde se van a plantar esos árboles, para saber que se va en el camino correcto.

Asimismo, saber cuántas emisiones se pretenden mitigar con esta infraestructura verde que se está desarrollando en ese espacio a reforestar.

“Se necesita que la discusión pública se fortalezca, y que la propia administración municipal empiece a tomar en consideración estos indicadores ya existentes sobre el déficit de espacios verdes. Lo que pide, es que no solamente se enfoquen en plantar árboles con el objetivo de plantar árboles en sí mismos, sino hacerlo con la meta de pegarle a esos indicadores muy puntuales de cambio climático y de calidad del aire” finalizó Pliego Ishikawa.