El funcionario estatal destacó que el esquema forma parte de las acciones interinstitucionales emprendidas por ese orden de gobierno.
El gobierno del Estado de México en apoyo a las personas mexiquenses deportadas de Estados Unidos implementará un programa de capacitación para el trabajo en general o el emprendedurismo en los diversos espacios del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo (ICATI), informó el secretario del Trabajo en el Estado de México, Norberto Morales Poblete.
El funcionario estatal destacó que el esquema forma parte de las acciones interinstitucionales emprendidas por ese orden de gobierno en el que también participará el sector privado quien proporcionará una especie de bolsa de trabajo, comentó a El Sol de Toluca.
Entrevistado luego de asistir a la izamiento de bandera, en la Plaza de Los Mártires de Toluca cuyo evento encabezó la titular del poder ejecutivo en la entidad, Delfina Gómez Álvarez refirió que la Secretaria del ramo esta lista para recibir a los solicitantes en la aulas presenciales o virtuales a los solicitantes.
“Estamos listos esperamos tener la coordinación con el grupo intersecretarial que nos ha organizado y demos inicio a lo mismo”, comentó Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo en el Estado de México.
Al ser cuestionado sobre la capacidad de las personas por beneficiar dijo que no existe un número específico puesto que se trata de brindar ese apoyo a la mayor cantidad posible.
‘Para quienes sea necesario tenemos capacidad para los que sea necesario en los 47 (ICATIS) y las 18 Unidades de capacitación Externas (UCE), de manera presencial y se implementará la capacitación en línea, aunque lo más adecuado es hacerlo vía presencial’.
Puntualizó que las personas en esa condición que deseen recibir la instrucción en el capacitación para el trabajo pueden solicitarla en el área o asignatura que deseen, ‘cubrimos prácticamente todo, capacitación industrial, para el trabajo en general, formal o el emprendedurismo, etcétera a partir de lo que nos solicite la gente, estamos listos’, informó.
El tiempo de capacitación depende del taller o curso que desee tomar la persona interesada pues son varias la opciones es el gastronomía, computación u otras, expuso.
A la fecha se labora con la secretaria General de Gobernación y otras instancias para determinar los requisitos, por otra parte se formará una bolsa de empleo en coordinación con el sector empresarial para los deportados, comunicó.
Reiteró que se labora en dicho programa para poder capacitar a nuestros hermanos deportados y se puedan reintegrar a un trabajo formal una vez que han sido deportados por parte de Estados Unidos.
Por su parte, el director general del ICATI, Zenón Vargas Martínez, precisó que la matrícula de ese Instituto asciende aproximadamente 18 mil personas que cambia porque los cursos impartidos varían en su duración uno, dos o tres meses, ‘por esa razón nuestra matricula puede estar más elevada o más abajo pero siempre mantenemos un promedio de 18 mil personas en todo el estado’ , informó.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros