En el sitio, personal de la BVA se entrevistó con el vecino, quien les entregó una iguana negra.
En atención a una denuncia ciudadana, elementos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) rescataron a una iguana hallada en la vía pública, en la alcaldía Iztapalapa.
Oficiales de la de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaban tareas de vigilancia en la calle Fausto Vega Santander, en la colonia Escuadrón 201, Iztapalapa, donde una persona solicitó su apoyo y les informó que, encontró una iguana al exterior de su domicilio, por lo cual coordinaron el arribó de los especialistas.
En el sitio, personal de la BVA se entrevistó con el vecino, quien les entregó una iguana negra. Para su resguardo, el animal quedó colocada en un contenedor especial y trasladada a sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco.
Una vez en el sitio, el ejemplar fue valorado por médicos veterinarios, para posteriormente ser entregado a las autoridades correspondientes, detalló la SSC.
La Brigada de Vigilancia Animal realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna silvestre y doméstica que habita en la Ciudad de México y que se encuentre en riesgo.
A lo largo del 2024, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) rescató 137 perros y 127 gatos que tuvieron la oportunidad de ser parte de un nuevo hogar mediante su adopción.
Durante dicho lapso, la instancia especializada también rescató especies de fauna silvestre, entre ellas tres águilas, un búho, 10 cacomixtles, un caimán, un cocodrilo, un lagarto, dos iguanas, una lechuza, un lobo, un mapache y un murciélago, entre otras especies.
Información: 24 Horas
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios