15/Marzo/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 7° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Desarrolladoras inmobiliarias en Puebla minimizan áreas verdes y optan por construir más, puntualiza Pliego Ishikawa

Samuel Vera Cortés 2025-02-17 - 13:19:57

El activista enfatizó que los fraccionamientos y colonias deben tener un porcentaje determinado de áreas verdes.

Armando Pliego Ishikawa, activista e integrante de la coalición Movilidad Segura, aseguró que en la mayoría de las ocasiones los desarrolladores inmobiliarios buscan maximizar su ganancia, por lo que diseñan un tipo de desarrollos y de viviendas, de tal manera, que se maximiza el suelo y se deje de priorizar los espacios verdes que necesita todo fraccionamiento.

El activista enfatizó que los fraccionamientos y colonias deben tener un porcentaje determinado de áreas verdes, que es el 10 por ciento, y eso debe venir en la ley de fraccionamientos, “siempre se incumple”.

“El problema, es que se sacrifican cada vez más, los espacios construidos que les generan ganancias, sobre los espacios verdes que generan vida a los habitantes de los fraccionamientos”, mencionó Pliego Ishikawa

El integrante de la coalición puntualizó que lo que hacen con ello, es extraer valor monetario, porque el espacio de área verde termina siendo áreas residuales que no sirven como un espacio común, ni como un espacio de área verde que pueda brindar servicios ambientales adecuados para la población que ahí vive.

“Hay que revisar esa parte, porque no es suficiente la regla del porcentaje, hay que revisar de qué otra manera se puede complementar para garantizar que el área que se destine tenga el uso adecuado”, aseveró el activista.

Además, puntualizó que hace falta una vigilancia permanente de parte las autoridades municipales, para que regulen esa exigencia, con el fin de brindarle una mayor importancia al tema del equilibrio ecológico.

El integrante de la coalición agregó que en el tema de la infraestructura, el ciclista debe ser importante hablarlo ahora que José “Pepe” Chedraui, presidente municipal de Puebla, ha mencionado que quieren hacer un sistema de bicicletas públicas.

En ese proyecto, agregó el activista, el papel del gobierno del estado va a ser fundamental, porque la vinculación con el transporte público tiene que ser a través del gobierno estatal si queremos que funcione, como sucede en Guadalajara o en la Ciudad de México.

“En esas entidades federativas, se hace a través de la tarjeta del Metrobús, del tren, o del metro, pedimos que también se use para la bicicleta, se necesita que esto se haga en coordinación con el gobierno del estado de Puebla”, finalizó.