Más ocupados en la grilla política, los asambleístas sólo aprobaron dos iniciativas de ley durante el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la séptima Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que, recientemente finalizó
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal dejó pendientes diversas iniciativas de ley por ocupar su tiempo en apoyar a candidatos en los estados donde habrá elecciones este año, incluidos los comicios del 5 de junio en la Ciudad de México, para elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente encargada de redactar junto “con un grupo de notables” la Constitución de la Ciudad de México.
Más ocupados en la grilla política, los asambleístas sólo aprobaron dos iniciativas de ley durante el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la séptima Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que, recientemente finalizó.
Por falta de acuerdos, los integrantes de la última Asamblea Legislativa del Distrito Federal, no votaron leyes sobre el uso de suelo y construcción de viviendas de interés social en la ciudad de México, impulsada por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Otro inconveniente es que están más interesados en la celebración de las elecciones del 5 de junio próximo, para elegir por voto directo a 60 de los 100 integrantes de la Asamblea Constituyente que se encargará de redactar “con un grupo de notables” la Constitución de la Ciudad de México, así como por apoyar a otros candidatos en las elecciones federales en otras entidades del país.
Los perredistas se preocuparon más por desplazar de las principales comisiones a los representantes populares de Morena, en caso de celebrarse las elecciones en este momento los incondicionales de Andrés Manuel López Obrador se colocarían como la principal fuerza política, seguido del PRD, PAN y PRI, de acuerdo con resultados obtenidos en los comicios de junio del año pasado.
Segundo Período en la ALDF
Los diputados locales aprobaron enmiendas al Código Penal, que establece la obligatoriedad de practicar los juicios orales, como lo establece el nuevo sistema de Justicia Penal.
El 5 de mayo pasado durante el período extraordinario, también aprobaron la Ley 3 de 3, que obliga a los funcionarios públicos capitalinos a presentar su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés, a fin de combatir y evitar actos de corrupción.
En el tintero dejaron los 66 asambleístas de las 10 fuerzas representadas en la Asamblea Legislativa la reforma a la norma 26, para que trabajadores dispongan de un millón de créditos y las autoridades capitalinas autoricen la edificación de vivienda popular en la Ciudad de México. Ello está pendiente desde el período realizado del 15 de marzo al 30 de abril del año en curso.
Después de las elecciones de la Asamblea Constituyente, los asambleístas contemplan la posibilidad de citar a un período extraordinario de sesiones en la Cámara local.
Morena confía en ganar más espacios políticos
A unos días de celebrarse los comicios del 5 de junio, autoridades electorales y organizaciones de la sociedad civil, coincidieron en que serán los más vigilados en la historia de la capital y que, de no haber impugnaciones, los integrantes de la Asamblea Constituyente tomarán posesión a más tardar el 23 de septiembre para comenzar a trabajar el 15 de septiembre próximo.
Cabe recordar que de los 100 integrantes de la Asamblea Constituyente 60 serán electos por el voto directo, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó la instalación de más de 12 mil 400 casillas en las 16 demarcaciones de la capital del país.
Las autoridades electorales federales aportaron 100 millones de pesos, para que los candidatos de los diez partidos políticos y los aspirantes independientes realicen actividades de proselitismo electoral, aunque si rebasan los gastos de campaña perderán aún y cuando hayan resultado triunfadores. Las campañas iniciaron el 16 de abril y concluirán el primero de junio.
Los restantes 40 constituyentes serán designados por el Presidente de la República, otra cantidad similar por el jefe de gobierno capitalino, 14 por la Cámara de Senadores y 14 más por la Cámara de Diputados.
15 de septiembre, fecha clave para constituyentes
De no haber impugnaciones por el resultado obtenido en las urnas y los nombramientos del Congreso de la Unión, el Primer Mandatario y de Miguel Ángel Mancera, los 100 integrantes tomarán posesión el 15 de septiembre.
Más de 46 organizaciones tienen el aval del INE para fungir como observadores electorales durante las campañas y el día de la elección de los candidatos a la Asamblea Constituyente de la ciudad de México.
La titular del Centro de Investigación para la Equidad, Política y Desarrollo, Teresa Pérez señaló que vigilarán que los partidos políticos se manejen con transparencia, abanderen e impulsen las candidaturas de jóvenes y denunciar cualquier irregularidad antes o durante la elección.
A pesar de todo ello, los habitantes de la ciudad de México se mantienen ajenos a la difusión de mensajes en medios electrónicos que difunden los candidatos.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec