Según la Gaceta de Gobierno, la administración estatal a través de la Secretaría de Trabajo apoyará a las personas con un seguro de desempleo
Debido a que el Estado de México es una de las entidades con las tasas más altas de desocupación, superiores incluso al promedio nacional, y por ende con desafíos en la inserción laboral de jóvenes y mujeres, se dieron a conocer las modificaciones a las reglas de operación del programa de Apoyo al Desempleo para el Bienestar.
Según la Gaceta de Gobierno, la administración estatal a través de la Secretaría de Trabajo apoyará a las personas con un seguro de desempleo con 15 mil pesos (3 mil pesos cada uno hasta en cinco ocasiones) en caso de cumplir con todos los requisitos, como no contar con un empleo en los últimos 18 meses.
Asimismo, el apoyo se puede brindar mediante transferencias monetarias o vinculación al mercado laboral formal, mediante la bolsa de trabajo.
Lo anterior, porque la informalidad laboral tanto en la entidad, como en el país, sigue siendo un problema estructural que requiere intervenciones para la transición a la formalidad laboral, el pleno goce y reconocimiento de derechos laborales.
En el Estado de México, la tasa de desocupación según datos del tercer trimestre del año 2024, de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), es de 4.0% respecto a la población ocupada, lo que representa un total de 337 mil 342 personas desocupadas.
En tanto que la tasa de informalidad laboral en la entidad representa el 53.6% lo que se traduce en aproximadamente 4 millones 345 mil 984 personas mexiquenses en esta condición.
Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), durante el 2022, en el Estado de México, destacó que las personas en situación de pobreza representaron una tasa del 42.9%, siendo una causa directamente implícita de la falta de empleo y por consecuente de ingresos.
Mientras que, entre los requisitos para acceder a este beneficio económico, se encuentran: Ser de nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización, tener de 18 años en adelante, habitar en la entidad mexiquense, presentar acta de nacimiento, identificación oficial vigente -credencial para votar, pasaporte, cartilla de identidad postal y cartilla militar-, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y llenar el Formato Único de Bienestar (FUB).
Entre las personas a quienes se les brinda prioridad mediante este esquema, se encuentran: aquellos que se encuentran en condición de pobreza multidimensional, tener enfermedades crónico-degenerativas, padecer alguna discapacidad permanente, ser personas víctimas por algún delito y ser cuidadoras o cuidadores de hijas e hijos menores de edad con condición especial.
Por último, el programa de Seguro de Desempleo cuenta con una cobertura en los 125 municipios del Estado de México.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León