15/Marzo/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 7° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Reforma al Poder Judicial en Hidalgo es avalada por Congreso local

Redacción 2025-02-25 - 09:38:42

Tania Meza y Diana Rangel señalaron que la posición tiene miedo a que el pueblo elija a sus representantes.

Con 25 fotos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, el Congreso local aprobó el dictamen por el que se reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de reforma al Poder Judicial que, entre otros puntos, considera la elección de jueces y magistrados a nivel federal en el 2025 y la renovación en el ámbito estatal en el 2027, luego de tres horas de discusión.

Los legisladores de las fracciones parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra; mientras que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y de la Revolución Democrática (PRD), a favor.

Luego de la lectura de la iniciativa por la diputada de Morena, Mónica Leannet Reyes, los legisladores de oposición reprocharon que no hubo el suficiente trabajo en las mesas y no se tomó en cuenta las observaciones, ya que se encontraron deficiencias como el número de integrantes del Comité de Evaluación que en la entidad son tres, mientras que en la federal, la conforman cinco.

Tampoco quedó claro sobre el presupuesto a destinar para la elección que aunque para el 2025 es federal, se desconoce la cantidad; además, argumentaron que más que una reforma para garantizar justicia es de orden administrativo, pues no se consideraron a los ministerios públicos, ni a las dependencias de seguridad, a fin de lograr una reforma integral, así coincidieron la diputada del PAN, Claudia Lilia Luna y del PRI, Marco Antonio Mendoza.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, Andrés Velázquez, respaldado por los diputados morenistas, subrayó que Hidalgo respalda la reforma y es parte de la consolidación de este proyecto de nación.

Expresó que en comunión con el gobernador Julio Menchaca, la equidad justicia y paz se está garantizando; "con la aprobación se está dejando la impunidad que ha lastimado al pueblo hidalguense".

Es un nuevo paradigma de justicia eficiente y democrático. "Como legisladores la responsabilidad no solo es constitucional sino moral y política", dijo.

Agregó que también habrá la denominada Disciplina Judicial que vigilará a jueces y magistrados y sancionará cualquier acto de corrupción o mala práctica. Con la aprobación se hará realidad una justicia digna y expedita y se derriban las barreras y dar paso a un sistema que responda a las necesidades del pueblo.

Las diputada Tania Meza y Diana Rangel señalaron que la posición tiene miedo a que el pueblo elija a sus representantes, pues con ello habrá efectividad de equidad y transparencia en la impartición de la justicia, en especial de los sectores vulnerables que tanto tiempo han sido ignorados.

Con la aprobación se cumple con el decreto federal publicado el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que ordena a los estados armonizar sus Constituciones locales, antes del 14 de marzo.

También deberá ser avalado por un mínimo de ayuntamientos, que son 43 a fin de ser declarada constitucional y publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

Información: El Sol de Hidalgo