En octubre, Xiaomi aseguró que su modelo superaba al Porsche Taycan Turbo en aceleración y velocidad máxima.
Xiaomi anunció una reducción del 35% en el precio de su modelo eléctrico de lujo SU7 Ultra, situándolo en 529 mil 900 yuanes (72 mil 987 dólares), una estrategia con la que busca reforzar su competitividad frente a Tesla y Porsche en el mercado chino de vehículos eléctricos de alta gama.
El anuncio provocó una reacción inmediata en el mercado, con más de 6 mil 900 pedidos en los primeros 10 minutos y superando las 10 mil unidades en las dos primeras horas, según confirmó la compañía en sus plataformas oficiales.
"Nuestra misión es permitir que más personas que nos siguen puedan permitirse autos de lujo", declaró Lei Jun, fundador de Xiaomi.
La estrategia de precios busca atraer a clientes de marcas como BMW, Audi y Mercedes-Benz, al tiempo que refuerza la posición de Xiaomi en el segmento de lujo, aseguró el fundador de la tecnológica china en el evento de presentación del teléfono móvil Mi 15 Ultra en Pekín.
En 2024, la versión estándar del SU7 ya había superado en ventas al Tesla Model 3 en China, mientras que el SU7 Ultra, antes de la rebaja, se situaba en el mismo rango de precios que el Tesla Model S Plaid.
En octubre, Xiaomi aseguró que su modelo superaba al Porsche Taycan Turbo en aceleración y velocidad máxima.
Entre sus mejoras, el SU7 Ultra ofrece materiales premium, asientos mejorados y un sistema de audio de alta calidad.
Xiaomi mantiene también una edición limitada del modelo a su precio original de 814.900 yuanes, aunque sin revelar sus especificaciones exactas.
Lei Jun, que este jueves se habría convertido en el hombre más rico del país asiático, según el portal Cailianshe, también destacó que los compradores que realicen pedidos del SU7 Ultra antes de finales de marzo recibirán beneficios adicionales, como el acceso gratuito de por vida al sistema Xiaomi HAD de conducción inteligente, que tiene un valor comercial de 26 mil yuanes (3 mil 581 dólares).
Además, se refirió a la competencia con Tesla, destacando que la reciente actualización del sistema Autopilot en China requiere un pago adicional de más de 60 mil yuanes (8 mil 264 dólares), generando críticas entre los usuarios en el gigante asiático por la falta de funciones prometidas por Elon Musk.
Información: Latinus
Fracasa Morena en intento por desaforar a fiscal de Veracruz
Si ayuntamiento no dialoga el caso de parquímetros en Puebla el caso irá a amparos y a la SCJN, asegura Ángel Manuel
Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social
Promueve Ayuntamiento de Puebla activación física en día de la niñez
Para difundir la cultura tlaxcalteca en el país inicia gira de trabajo senadora Ana Lilia Rivera
Inauguración de Línea 11 del Trolebús en Chalco amenazada por atrasos
Multimedia Efectiva