01/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

Por inflación se encuentra Querétaro en semáforo amarillo

Redacción 2025-03-03 - 09:27:20

La entidad tuvo una tasa anual de inflación del 3.7%, lo que ubicó al estado en el lugar número 21 a nivel nacional por la cifra registrada.

Querétaro se ubica en amarillo en el semáforo económico por la inflación anual registrada para la primera quincena de febrero de 2025, de acuerdo con la organización México ¿Cómo Vamos?.

La entidad tuvo una tasa anual de inflación del 3.7%, lo que ubicó al estado en el lugar número 21 a nivel nacional por la cifra registrada. Mientras que en enero de 2025 la tasa de inflación fue del 3.90%.

A nivel nacional los estados con más inflación anual fueron Colima con 4.6%, Veracruz con 4.5% y Durango con 4.4%. Mientras que los estados con menor inflación están Baja California con 1.8%, Sonora con 2.6%, y Morelos con 2.9%.

Cabe señalar que la inflación lo define México ¿Cómo Vamos? como el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en un periodo determinado. En el caso de México se mide conforme a los cambios en los precios de la canasta de 299 bienes y servicios genéricos que se integran en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

En el país la tasa anual de inflación fue del 3.74% en la primera quincena de febrero de 2025, y la meta que considera la organización México ¿Cómo Vamos? es del 3%.

Los productos que tuvieron más incremento en los precios fueron el huevo con 15.2% en la comparación anual, el aguacate con el 37.3% anual, pollo con el 13% anual, y carne de res con el 8.2% anual.

Mientras que de acuerdo con el Consejo Estatal de Población con base en la información del INEGI, la ciudad de Querétaro tuvo una inflación del 3.69%, ocupando el lugar 28 de 55 ciudades analizadas.

Al respecto, la presidenta de la Cámara de Comercio de Queretaro, Lorena Muñoz indicó que los principales incrementos fueron en alimentos procesados, bebidas y tabaco. Así como la compra y renta de vivienda.

“Sobre todo quienes van a resentir este incremento en la inflación es todos aquellos pequeños, micro y pequeños negocios, como fondas, taquerías y loncherías, restaurantes pequeños que deben hacer la adquisición de estos productos para poderlo procesar, y venderlo como un producto terminado a la ciudadanía”, mencionó.

Información: Diario de Querétaro