09/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Pide Lilia Cedillo voto de confianza a comunidad universitaria en paro estudiantil

Samuel Vera Cortés 2025-03-06 - 14:56:30

La rectora recordó que todo movimiento lleva dentro de sí un anhelo pendiente de mejorar, y son demandas legítimas de los estudiantes.

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, hizo un llamado a los jóvenes universitarios en paro a que le den un voto de confianza a la universidad y al Consejo Universitario (CU), para que a través de las comisiones establecidas, se resuelvan sus demandas.

La rectora recordó que todo movimiento lleva dentro de sí un anhelo pendiente de mejorar, y son demandas legítimas de los estudiantes, "es nuestra obligación atenderlas y darles seguimiento, para que los acuerdos a los que se lleguen se cumplan en tiempos establecidos".

En su mensaje, la doctora puntualizó que de todo movimiento también surgen enseñanzas, "esto nos da la oportunidad de ser mejores, de mejorar aspectos que se habían dejado a un lado, de corregir y reorientar algunas acciones".

Cedillo Ramírez hizo el compromiso por estar ahí siempre presente, independientemente de los compromisos como rectora.

La académica agregó que los docentes de la BUAP, también hacen el compromiso de esmerarse en sus clases y de no dejar solo a sus alumnos en esa parte y retroalimentarlos.

"Nunca debemos dejarlos solos y siempre estar ahí, con un trato respetuoso de ida y vuelta”, puntualizó.

La rectora pidió la confianza de los jóvenes en las comisiones para estar cercanos a ellos, dentro de un ámbito de respeto mutuo en las mesas de diálogo.

Cedillo Ramírez ratificó la muestra de disposición y de confianza mutua, es por ello que dijo que estará sellando compromisos con todas las unidades académicas.

Previo a su discurso, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la BUAP, expuso que:

“Expresamos que se respeta la libre expresión de las ideas, porque los problemas que se enfrentan son diversos. Las demandas son legítimas, no se niegan y en su mayoría derivan de problemas originados hace décadas, algunas de carácter estructural y otras por la insuficiencia de recursos por falta de mantenimiento en la infraestructura”.