Talamantes Contreras advirtió que debido a esta problemática existe una necesidad urgente de renovar la infraestructura hidráulica.
Debido a la mala infraestructura hidráulica en la zona centro de la ciudad, más del 50% del agua se pierde debido a fugas en colectores obsoletos, informó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Pablo Talamantes Contreras.
Advirtió que debido a esta problemática existe una necesidad urgente de renovar la infraestructura hidráulica, especialmente por la extendida sequía que nos afecta.
“Es un problema fundamental porque el agua que tenemos se nos está yendo sin control”, señaló Talamantes Contreras, quien explicó que la antigüedad de los colectores también contribuye a la formación de socavones.
De acuerdo con el titular del Colegio de Ingenieros Civiles, la acumulación de movimientos de tierra en el subsuelo provoca hundimientos aislados, lo que representa un riesgo estructural para la zona.
El dirigente del Colegio de Ingenieros citó el caso de Medellín, Colombia, donde se realizó una renovación parcial de la infraestructura, logrando reducir significativamente la pérdida de agua.
“Ellos hicieron el cambio en un 60% de la zona centro y ayudó en un 80% a eficientar el recurso (hídrico)”, explicó.
Talamantes Contreras enfatizó que la intervención en Querétaro debe basarse en un estudio geofísico que permita identificar las zonas más críticas y determinar un plan de inversión.
“Es necesario realizar un análisis para conocer el comportamiento del subsuelo y establecer prioridades en la renovación de la red”, apuntó.
El especialista advirtió que no atender este problema a tiempo podría generar costos mucho mayores en el futuro. Citó el caso de San Juan del Río, donde un proyecto para el control de inundaciones tenía un presupuesto inicial de 108 millones de pesos, pero tras un desastre natural, la inversión se elevó a más de 250 millones.
El llamado del Colegio de Ingenieros Civiles es a las autoridades municipales, estatales y federales para que se unan en la creación de un programa de inversión que permita solucionar la problemática de manera integral.
“Creo que a nivel mundial podemos obtener recursos que ayuden a financiar esta renovación”, agregó Talamantes Contreras.
Finalmente, el presidente del organismo alertó sobre el impacto del crecimiento urbano en la demanda de agua, recordando que Querétaro forma parte de una zona metropolitana en expansión.
“El agua sigue siendo un recurso fundamental, y si no implementamos soluciones ahora, el problema será más grave en el futuro”, concluyó.
Información: Diario de Querétaro
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
Ante Parlamento Europeo califica Noroña de hipócrita a EUA
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
Invasión de rutas en zona de hospitales denuncian transportistas en Tlaxcala
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA
Captura autoridades federales capturan a Alfa 1