El legrado, explicó que es una técnica desactualizada que se realiza con un objeto punzocortante, raspado que genera debilitamiento uterino, que afecta la renovación del endometrio.
Para garantizar la salud de la mujer, Daniela Téllez del Valle, directora de la asociación Di Ramona, hizo un llamado a las instituciones públicas de salud en Hidalgo, para que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) sea con pastillas o con Aspiración Manual Endouterina (AMEU), métodos más amigables que el legrado, el cual dijo, ya no está vigente.
El legrado, explicó que es una técnica desactualizada que se realiza con un objeto punzocortante, raspado que genera debilitamiento uterino, que afecta la renovación del endometrio, que puede generar laceraciones, perforaciones e infecciones, lo cual puede tener consecuencias a largo plazo en la capacidad reproductiva.
En tanto, la AMEU, es una técnica reciente en la que se hace uso de un objeto de plástico quirúrgico, con punta redondeada y flexible que se adapta para aspirar el contenido uterino, es decir, no lo arranca ni lo raspa: “La punta es redonda, solo se introduce, es como si fuera una jeringa grande con un popote al final y sirve también cuando hay problemas de endometrio o hemorragias”, contó.
Los beneficios de esta técnica, dijo, reducen los tiempos en quirófano de aproximadamente 45 a 15 o 20 minutos, sin embargo, a pesar de ser un método un poco menos invasivo que el legrado, su aplicación es a criterio médico, depende de los insumos que se tengan en los nosocomios y de la capacitación del personal médico; precisó que en Pachuca se ha usado en muy pocas ocasiones y que en los municipios se sigue optando por el legrado en lugar del AMEU o las pastillas.
“No tenemos el interés por parte del sector salud para usar este método y desafortunadamente en las escuelas no se está enseñando, el personal que atiende con AMEU, lo hace por capacitaciones externas…se usan casi los mismos insumos que para la colocación de un DIU, la sensación de dolor es similar y la recuperación es muy rápida”, externó.
Finalmente, la entrevistada mencionó que se ejerce violencia obstétrica en contra de las mujeres al seguir usando métodos obsoletos para la ILE, la cual fue despenalizada en la entidad desde el 2021: “Desear maternar o no hacerlo es valioso uno como el otro, porque es un tema de salud”, expuso, al tiempo que pidió que se tengan en cuenta las nuevas técnicas y se sensibilice a los médicos.
Información: El Sol de Hidalgo
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
Ante Parlamento Europeo califica Noroña de hipócrita a EUA
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
Invasión de rutas en zona de hospitales denuncian transportistas en Tlaxcala
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA
Captura autoridades federales capturan a Alfa 1