22/Marzo/2025 P A CDMX: 24° EDOMEX: 20° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Obras de mala calidad y más de 17 mdp por aclara tiene Tren Suburbano, revela ASF

Redacción 2025-03-10 - 10:44:57

De acuerdo con el informe de la ASF se examinó el 51.2% del monto total erogado equivalente a 928 millones 213 mil pesos de los mil 814 millones 439 pesos reportados.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que el proyecto ‘Ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA’ registra 17.5 millones de pesos pendientes de aclarar y fallas en la calidad de las obras ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) durante 2023.

De acuerdo con el informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) se examinó el 51.2% del monto total erogado equivalente a 928 millones 213 mil pesos de los mil 814 millones 439 pesos reportados como gasto en el proyecto financiado con recursos federales y del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN).

La ASF señaló que aunque la SICT cumplió parcialmente con la normativa, existen observaciones que incluyen pagos en exceso por 15.9 millones de pesos, errores técnicos y falta de transparencia en la gestión de proyectos.

Entre los hallazgos más relevantes destacan los 17.5 millones de pesos sin justificación documental o técnica sumados a los pagos excesivos identificados en contratos de servicios y obra pública donde en al menos diez contratos revisados se detectaron sobrecostos por personal no acreditado, materiales mal calculados y obras mal ejecutadas.

Una los hallazgos fue en el contrato DGDFM-02-22, donde se pagaron 7.1 millones de pesos de más por supervisión no respaldada con evidencia de participación del equipo completo de especialistas, mientras que en el contrato DGDFM-07-23 se omitió descontar el volumen de acero en estructuras de concreto generando pagos excesivos de 424 mil 700 pesos, adicionalmente en el contrato DGDFM-26-21 se identificaron 330 mil 267 pesos pagados por excavaciones duplicadas y 190 metros de malla ciclónica no instalada.

La ASF también evidenció problemas de calidad en la obra, como la capa base del camino perimetral del patio de maniobras del contrato DGDFM-26-21, donde el material estaba disgregado y sin compactación adecuada, lo que compromete su durabilidad.

Otra observación fue la administración deficiente de contratos como en el DGDFM-12-22 donde se pagaron 15 conceptos de forma fraccionada sin justificación legal y en el contrato DGDFM-05-23 equipos como generadores eléctricos no fueron inventariados por la SICT y permanecen bajo custodia de la contratista violando normas de transparencia

Los pagos en exceso identificados suman 15.9 millones de pesos sin incluir IVA e intereses que deberán ser recuperados mediante pliegos de observaciones y promociones de responsabilidad administrativa la ASF destacó que estas fallas reflejan debilidades en los controles internos de la SICT particularmente en la verificación de personal la supervisión técnica y la documentación de procesos

En respuesta a los hallazgos, la ASF emitió recomendaciones clave como reforzar la revisión de matrices de personal en contratos de servicios, ajustar cálculos de materiales con base en especificaciones técnicas, formalizar convenios pendientes y mejorar la supervisión física de las obras.

Además, urgió a la SICT a corregir las obras de mala calidad y garantizar que los equipos adquiridos sean inventariados y resguardados adecuadamente estos señalamientos no solo impactan la eficiencia del proyecto valorado en 2,857,338 miles de pesos con un avance físico del 64%, sino que también ponen en riesgo la confianza pública en el manejo de recursos federales.

La auditoría subrayó que aunque el proyecto busca conectar la Zona Metropolitana del Valle de México con el AIFA mediante 23 km de vías y seis estaciones, por lo que las irregularidades detectadas exigen acciones inmediatas para evitar mayores costos y retrasos.

Información: El Sol de Toluca