22/Marzo/2025 P A CDMX: 23° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Una alimentación saludable en adolescentes fomenta IMSS Bienestar en Hidalgo

Redacción 2025-03-12 - 12:24:58

La especialista subrayó que madres, padres y cuidadores tienen un papel fundamental en la formación de hábitos saludables.

Luego de que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo anunciara que entrará en vigor la prohibición de comida chatarra en las escuelas, la nutrióloga Ana Itzel Franco, del IMSS Bienestar, indicó que el equilibrio en la alimentación y la reducción del consumo excesivo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados son clave para prevenir enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión en adolescentes.

La especialista subrayó que madres, padres y cuidadores tienen un papel fundamental en la formación de hábitos saludables, pero también es necesario fomentar entornos que faciliten el acceso a opciones nutritivas.

“La disponibilidad de alimentos en casa influye en los hábitos de los adolescentes. Si en el hogar se promueve una alimentación equilibrada con frutas, verduras y proteínas, se pueden reducir los riesgos de desarrollar enfermedades crónicas”, explicó.

Advirtió que el consumo frecuente de productos con alto contenido de azúcar, como refrescos y bebidas energéticas, puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas a edades tempranas, además de afectar la calidad del sueño y la salud digestiva y cardiovascular.

“El sueño es esencial para el crecimiento y la regeneración celular. Además, una alimentación inadecuada puede alterar la mucosa intestinal y provocar gastritis, estreñimiento o diarrea”, señaló.

Por ello, la especialista hizo un llamado a madres, padres, cuidadores y comunidades a fomentar hábitos alimenticios adecuados que favorezcan la salud de los adolescentes, enfatizando que una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y agua natural, con un consumo moderado de azúcares y grasas, es clave para la prevención de enfermedades no transmisibles.

Asimismo, exhortó a la población a acudir a cualquiera de las 484 unidades de salud del Primer Nivel de Atención para recibir asesoría gratuita en sesiones informativas diseñadas para sensibilizar a las familias sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables.

Información: El Sol de Hidalgo