15/Marzo/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 7° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Anuncia secretario de comercio de EUA que el cobre tendrá aranceles

Redacción 2025-03-13 - 07:58:19

El gobierno canadiense anunció represalias equivalentes en valor a los aranceles impuestos.

El secretario de Comercio de Estados Unidos anunció que el cobre se sumará a los aranceles de 25 por ciento al acero y aluminio que entraron en vigor esta semana y confirmó que seguirán vigentes sin excepciones hasta que la producción nacional se fortalezca.

La decisión ha provocado respuestas inmediatas de los principales socios comerciales de Estados Unidos, en especial de Canadá, el mayor proveedor de acero y aluminio para el país. El gobierno canadiense anunció represalias equivalentes en valor a los aranceles impuestos, lo que podría derivar en una guerra comercial entre ambas naciones.

Otros países afectados incluyen:

  • Acero: Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam.
  • Aluminio: Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China.
  • Cobre: Está por confirmarse que naciones serán las más afectadas, pero es probable que Chile y Perú enfrenten restricciones comerciales.

Impacto en la economía estadunidense

Si bien el gobierno de Estados Unidos sostiene que los aranceles buscan proteger la industria nacional, los efectos podrían ser mixtos. La imposición de tarifas adicionales podría generar un incremento en los costos de producción para las industrias que dependen del acero, aluminio y cobre importados, como la automotriz y la construcción.

Asimismo, las represalias de Canadá y otros países podrían afectar a las exportaciones estadunidenses, encareciendo productos clave y reduciendo la competitividad de las empresas nacionales en el mercado global. Además, el encarecimiento de materias primas podría trasladarse a los consumidores finales, generando inflación en ciertos sectores.

¿Qué sigue tras los aranceles?

Analistas prevén que la medida aumentará la tensión con aliados comerciales y podría impactar el crecimiento económico de EU en el mediano plazo. Algunos sectores industriales ya han manifestado su preocupación por el encarecimiento de insumos y la posible pérdida de empleos en industrias afectadas.

A medida que las tensiones comerciales aumentan, se espera que los países perjudicados busquen alternativas en el comercio internacional, lo que podría alterar la dinámica del mercado de metales en los próximos meses.

La administración estadunidense deberá evaluar si estos aranceles cumplen su objetivo de fortalecer la industria nacional sin afectar la estabilidad económica del país.

Información: Excélsior