22/Marzo/2025 P A CDMX: 24° EDOMEX: 20° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Tras incremento de casos de sarampión emite SSA aviso epidemiológico

Redacción 2025-03-13 - 09:04:49

Actualmente se han identificado 22 casos confirmados de sarampión.

La Secretaría de Salud (Ssa), emitió un aviso epidemiológico por el aumento de casos de sarampión, toda vez que del 1 de enero y hasta el 10 de marzo se han notificado 416 casos probables de esta enfermedad de los cuales 22 casos se han confirmados por laboratorio y de ellos el 86% no contaban con vacuna.

“Hasta la semana epidemiológica 10 (10 de marzo), de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola. Se han identificado 22 casos confirmados por laboratorio a sarampión, 2 importados y 20 asociados a importación”, refiere el aviso.

De acuerdo con la dependencia federal, el 86% del total de casos confirmados (19), no cuenta con antecedente vacunal, mientras que 5% (1), cuenta con una dosis de SRP y 5% (1), cuenta con 2 dosis de SRP documentado en la Cartilla Nacional de Vacunación.

Casos confirmados con sarampión

En aviso epidemiológico se detalla que el 14 de febrero, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Oaxaca reportó un caso positivo en una niña de 5 años y 8 meses de edad, quien tiene antecedente de viaje a Tailandia, Laos, Vietnam y Japón, con fecha de ingreso al país el 29 de enero y residencia actual en el estado de Oaxaca. Y no contaba con antecedente de vacunación contra sarampión-rubéola.

El 20 de febrero, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Chihuahua confirmó el segundo caso de sarampión en el país en un niño de 9 años y 11 meses de edad.

Actualmente se han identificado 22 casos confirmados de sarampión, ubicados en Chihuahua (18) y Oaxaca (4), en cuanto a la distribución por sexo el predominio es en hombres con 68% (15) y 32% (7) en mujeres.

Por edades es mayormente afectado el grupo de edad de 5 a 9 años con 50% (11); 10 a 14 años con 18% (4); de 25 a 44 años con 18% (4); de 15 a 19 años con 9% (2), y finalmente de 1 a 4 años 5% (1).

Información: 24 Horas