23/Marzo/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

En Querétaro derrumban aranceles expectativa industrial

Redacción 2025-03-13 - 10:28:21

Francisco Beltrán enfatizó que al tener que bajar la producción disminuirá el empleo y habrá afectaciones a la industria.

Aunque ya se aplicaron los aranceles del 25% al acero y aluminio mexicano en Estados Unidos, los empresarios tienen la esperanza de que solo dure unos meses, por lo que continúan con el flujo de exportaciones hacia ese país, sin embargo, de extender más habría afectaciones y se perderían empleos, indicó Francisco Beltrán, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio.

“Todos vamos a salir perdiendo en el país hay 13 mil unidades de negocio que dependen del aluminio, entonces de una manera u otra van a salir afectadas todas porque al momento de que los que exportabamos, ya no exportemos, pues evidentemente va a bajar la producción”, indicó.

Enfatizó que al tener que bajar la producción disminuirá el empleo, y habrá afectaciones a la industria en miles de millones de dólares, aunque solo se establezca arancel por tres meses.

Recalcó que la afectación directa será al consumidor en Estados Unidos, debido a que el arancel se le trasladará al comprador norteamericano, además que aún hay incertidumbre porque no se ha detallado a qué productos se les aplicará la tarifa.

“La repercusión negativa en el caso de los que exportamos, pues evidentemente es que para mucha gente en Estados Unidos ya no va a ser factible comprar en México por ese 25%, quizás para otros si todavía puede ser factible comprarnos y evidentemente al público en general en Estados Unidos, le va a costar 25%”, indicó.

Subrayó que si el 2 de abril se aplica otro 25% de arancel a los productos mexicanos como ha amenazado Trump, los productos de aluminio y acero estarían pagando un 50% de arancel.

“Eso es lo que no nos perjudica bastante a los empresarios mexicanos, no poder exportar, evidentemente se exporta muchísimo Estados Unidos, y la realidad es que, si va a ser un golpe a la economía nacional”, indicó.

Aseveró que, aunque ya entró en vigor el arancel, el 50% de los clientes de los empresarios mexicanos en Estados Unidos continúan con sus programas de compras, ya que consideran que al igual que pasó en 2019, el arancel solo estará vigente unos meses.

“Algunos empresarios americanos creen que se va a pasar y siguen todavía con sus programas de importación Estados Unidos. Nosotros no lo pagamos, lo paga el cliente nuestro, es un golpe también a la economía americana”, subrayó.

Mencionó que espera que la presión de los empresarios estadounidenses en conjunto con las medidas que ofrezca el gobierno de México, genere la eliminación de los aranceles.

Por esta incertidumbre, los empresarios queretanos buscarán exportar a otros mercados como Centroamérica y el Caribe, además de países europeos.

Agregó que confían en la labor que realiza el gobierno federal para frenar los aranceles, por lo que esperan que en máximo tres meses regrese el arancel cero para estos productos.

Información: Diario de Querétaro