22/Marzo/2025 P A CDMX: 23° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Economía mexicana se encuentra en riesgo de un grave daño por aranceles, asegura Chávez Capó

Samuel Vera Cortés 2025-03-13 - 14:02:22

Para el economista de la UPAEP, los recientes despidos en Estados Unidos podría impactar negativamente el consumo y la inversión en ese país.

Anselmo Chávez Capó, economista de la UPAEP y profesor investigador de la licenciatura en Administración Financiera y Bursátil, puntualizó que uno de los factores de mayor preocupación para México es la política arancelaria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ya que su estrategia comercial está basada en los aranceles, lo que podría establecer nuevas barreras a los productos mexicanos y afectar gravemente la economía nacional.

Para el economista de la UPAEP, los recientes despidos en Estados Unidos, derivados de la reestructuración del aparato burocrático, podrían incrementar la demanda de recursos federales para el desempleo, lo que podría impactar negativamente el consumo y la inversión en ese país.

El profesor sentenció que la caída en la actividad económica del primer trimestre de 2025, es la más pronunciada en los últimos 20 años, y entre los indicadores clave se encuentra el índice de pedidos manufactureros, que en agosto de 2024 se ubicaba en 52.9, mientras que en enero de 2025 descendió a 50.4.

Lo anterior, indica que hay una reducción en la producción, y ese descenso está directamente relacionado con las políticas proteccionistas de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto nuevas tarifas a productos importados, encareciendo el comercio con México.

El profesor aseveró que las próximas semanas serán clave para determinar la dirección de la economía mexicana, la cual, depende de la evolución de las políticas arancelarias de Estados Unidos, así como de las medidas del gobierno mexicano para enfrentar estos desafíos, que jugarán un papel fundamental en la estabilidad financiera del país.

"El futuro de la economía mexicana dependerá en gran parte de la evolución de la relación comercial con Estados Unidos, así como de la capacidad del gobierno para implementar estrategias efectivas que protejan el crecimiento económico y la estabilidad financiera del país", sentenció el economista de la UPAEP

En un panorama global marcado por la volatilidad financiera y las decisiones políticas de Estados Unidos, comentó el académico, la economía mexicana enfrenta un desafiante primer trimestre del año, el cual afectarán los principales indicadores económicos y su impacto en la estabilidad financiera del país.

Frente a este escenario, Chávez Capó hizo un llamado a los mexicanos a cuidar su economía familiar, "es crucial mantener un consumo responsable, evitar endeudamientos innecesarios y diversificar ingresos, porque la volatilidad en los mercados puede generar efectos en el empleo y el poder adquisitivo, por lo que es recomendable mantenerse informados y prevenir riesgos financieros".