Chávez Treviño fue la encargada de dar la bienvenida a las 350 mujeres diputadas y senadoras que participan en el encuentro.
Diputadas y senadoras de 62 países iniciaron los trabajos de la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias a fin de incorporar en otros países el esquema de paridad de género en el ámbito legislativo y en otros cargos de elección popular que existe en México.
Se planteó el compromiso de “deshacer las barreras” que no permiten a las mujeres participar, en igualdad de condiciones, en el ámbito político y en los cargos públicos en otras latitudes.
Andrea Chávez Treviño, presidenta de la Comisión de Bienestar del Senado, fue la encargada de dar la bienvenida a las 350 mujeres diputadas y senadoras que participan en el encuentro.
México, destacó la legisladora mexicana, “es punta de lanza en la lucha de las mujeres en contra de los techos de cristal, de las escaleras rotas, de los suelos pegajosos”.
Chávez Treviño reconoció el esfuerzo de la presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias, Cynthia López Castro, por el esfuerzo y la convocatoria para la realización del encuentro.
Luego, en un videomensaje, Amina J. Mohamed, vicesecretaria general de las Naciones Unidas, llamó a que, desde los parlamentos de todo el mundo, se reafirme el compromiso para deshacer las barreras que no permiten a las mujeres participar en la política y para construir plataformas que promuevan la equidad.
Advirtió que entre las amenazas que enfrentan las mujeres está la violencia digital, ya que la intimidación contra este sector de la población en plataformas o sitios de Internet “son de alto alcance” y uno de sus propósitos es silenciar la voz de las mujeres.
“Como parlamentarias o parlamentarios tienen el poder de cambiar la situación para confrontar la violencia contra las mujeres en la política, para asegurar que ninguna mujer tenga que escoger entre su seguridad y su derecho para participar y representar a su gente en la vida pública”, asentó.
En este sentido, hizo un llamado para construir estatutosmedidas o cuotas de género, para asegurar que las voces de las mujeres se escuchen e impulsen su participación en todos los ámbitos de la vida pública.
“Tenemos que ver las perspectivas y su impacto en leyes y políticas, para asegurarnos que la violencia contra las mujeres en la política se investigue y se sancione”, para que los perpetradores de las agresiones rindan cuentas, para que haya un ambiente seguro para las mujeres en el espacio público, concluyó Amina J. Mohamed.
Información: Excélsior
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
Suspende Cabify servicio en Puebla
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX