Los pobladores señalan que las autoridades municipales otorgaron un permiso para la construcción de una tienda o plaza donde se ofertarán productos de origen asiático.
‘Vecinos y comerciantes de Temoaya en contra de apertura de plaza o tienda asiática’, se lee en las lonas que cuelgan sobre distintas avenidas y espacios del municipio, con las cuales la población busca demostrar su descontento y evitar la inauguración.
Los pobladores señalan que las autoridades municipales otorgaron un permiso para la construcción de una tienda o plaza donde se ofertarán productos de origen asiático.
De acuerdo con su relato, el establecimiento fue edificado en el centro de Temoaya, donde existe la presencia de negocios locales que ofertan comida, ropa, artículos para el hogar y demás objetos, siendo, afirman, una competencia directa.
Hace un año Temoaya fue declarado Pueblo con Encanto, una denominación para los municipios que han conservado su riqueza cultural y atractivos turísticos, según información del gobierno estatal.
Al anunciar el nombramiento, el gobierno local que estaba al frente en ese momento, aseguró que buscarían promover su cultura otomí, idioma, vestimenta, gastronomía y bebida tradicional como el pulque.
Ante ello, los vecinos aseguran que la inauguración de una tienda de este tipo logrará la perdida de su identidad como un pueblo otomí, sobre todo en sectores jóvenes, los cuales, dicen, muestran menos interés en aprender sobre sus ancestros.
Para los emprendedores locales la apertura podría causar bajas ventas, ya que indican, los productos chinos se comercializan a bajo costo en comparación con los que se encuentran en el mercado nacional.
Es así que temen por la permanecía de sus negocios y que esta nueva tienda logre atraer a las personas, haciendo que pierdan a sus clientes.
En ese sentido, hay algunos pobladores que señalan que las puertas de las tiendas chinas solo lograrán estar abiertas si las personas continúan consumiendo productos de ese lugar, por ello es que hicieron un llamado a evitar comprar sus productos.
Por otro lado hay un sector de la población que comparte la aceptación por la apertura de este tipo de establecimientos, ya que comentan, podría generar empleos directos, apoyando económicamente a los temoayenses.
Comerciantes que han buscado instalar un negocio en Temoaya, afirman que las rentas aumentaron desde que el municipio se convirtió en Pueblo con Encanto.
‘Ahí están más caras las rentas que en Otzolotepec o Xonacatlán, a veces hasta el doble’, dijo una mujer encargada de una polleria.
Agregó que el incremento puede llegar a causar un desinterés entre aquellos locatarios que buscan establecer su negocio en el pueblo de origen otomí.
“Imagínese con esas rentas tan altas la gente no se queda, no le sale estar pagando y si da más caro, ya no lo compran, no hay ganancia”, comentó un habitante de Temoaya
Información El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos