La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó el protocolo de emergencia para atención a mexicanos que se encuentre en Indonesia.
El gobierno de México está atento a la situación en Indonesia, luego del terremoto que azotó el norte de la isla de Sumatra y que desafortunadamente causó la pérdida de decenas de vidas.
A través de un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México transmitió sus sentimientos de solidaridad con el gobierno y pueblo indonesio, así como a los familiares de las víctimas.
Recordó que desde el momento del sismo, la embajada de México en Indonesia activó los protocolos de emergencia de atención a mexicanos y hasta el momento no se tiene conocimiento de ningún mexicano afectado.
SRE activa protocolo para atención a mexicanos en Indonesia
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó el protocolo de emergencia para atención a mexicanos, luego del sismo de magnitud 6.5 ocurrido en la isla Sumatra, Indonesia.
Aunque hasta el momento no hay reportes de connacionales afectados, la cancillería difundió los números telefónicos 085 88891- 0000 y +62 85888- 910000 de la embajada mexicana en ese país para quien necesite asistencia consular inmediata.
A través de su cuenta de Twitter la SRE escribió:
La #SRE a través de la @EmbMexIno atenta ante lo ocurrido en #IslaDeSumatra. Activamos protocolo de emergencia para atención a mexicanos. pic.twitter.com/9HBi5iVee4
— SRE México (@SRE_mx) 7 de diciembre de 2016
El sismo se registró a las 05:19 horas locales (22:19 GMT del martes), a una profundidad de 10 kilómetros con epicentro a 18 kilómetros al noreste de la localidad de Pidie Jaya, en la provincia indonesia de Aceh.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos