La Profepa destacó que los periquitos recibirán atención médica y alimentación hasta que crezcan un poco.
Inspectores de la Profepa en Guerrero recuperaron los tres polluelos de perico atolero frente naranja, (Eupsittula canicularis), extraídos ilegalmente de su nido por un influencer que presumió su "hazaña", en videos subidos a redes sociales desde un ejido del municipio de Pungarabato.
El personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), fueron hasta la vivienda de quien se hace llamar “Luis mi padre hermoso”, para realizar una visita de inspección y asegurar a los ejemplares recién nacidos.
Los polluelos fueron trasladados para su revisión clínica a un zoológico del estado de Guerrero, con permiso y plan de manejo para esta especie bajo Protección Especial, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059.
La Profepa destacó que los periquitos recibirán atención médica y alimentación hasta que crezcan un poco, para valorar si es posible regresarlos a su hábitat natural.
Explicó que los polluelos no pueden volver con su madre, porque el nido ya se encuentra solo, una vez que fueron extraídos por el joven que cometió este ilícito.
Cabe recordar, que la autoridad ambiental, presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que se configura un delito contra la biodiversidad, que se castiga con una pena de uno a nueve años de prisión y una multa de entre 300 y tres mil días de UMA (Unidad de Medida y Actualización).
La Profepa presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República por la extracción de tres polluelos de psitácido de un nido en el estado de Guerrero, por un influencer de TikTok conocido como Luis Mi Padre Hermoso, misma que será investigada y castigada.
A través de un comunicado, la Profepa detalla que la captura de los tres polluelos de pericos es ilegal, debido a que es una especie protegida en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
“La extracción de su hábitat natural es un delito que se castiga con una pena de uno a nueve años de prisión y el equivalente a entre trescientos y tres mil días multa”.
Gracias a la información difundida a partir del 17 de marzo pasado en redes y medios de comunicación, la Profepa ya ubicó que los hechos ocurrieron en el municipio de Pungarabato, en la región Tierra Caliente del estado de Guerrero, lugar en el que se llevarán a cabo las diligencias correspondientes.
En el texto se detalla que el perico que se observa en uno de los videos es un perico atolero, Eupsittula canicularis, especie que se distribuye desde Sinaloa hasta Chiapas, así como en Coahuila, Estado de México, Morelos y Durango.
“Esta especie se encuentra sujeta a protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010. De los tres polluelos extraídos no es posible apreciar la especie a través del video”.
En el mes de marzo empiezan los nacimientos de este perico, temporada que aprovechan para extraerlos ilegalmente de sus nidos. La Profepa intensifica sus acciones de inspección y vigilancia en sus áreas de distribución en este periodo.
“Las 22 especies de psitácidos –loros, pericos y guacamayas- que se distribuyen en México están en riesgo: sus poblaciones han disminuido drásticamente en las pasadas tres décadas, por su captura ilegal o por la destrucción de sus hábitats.
Información: Excélsior
Tras muerte de Papa Francisco canonización de Carlos Acutis es pospuesta
18 huracanes espera México para esta temporada en el Atlántico y Pacífico
En la colonia Condesa se suicida un joven de 19 años en un baño de cafetería
A los 88 años muere el papa Francisco
Durante Semana Santa reporta Guerrero 91% de ocupación hotelera
En Querétaro una persona es asesinada durante una pelea de gallos