Por ahora el proyecto se encuentra en su fase inicial, explicó en entrevista.
Que los hogares de Otzolotepec tengan un árbol de manzana para ofrecer un alimento fresco a la familia, es el objetivo del proyecto que lidera el coordinador de la carrera de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martín Rubí Arriaga.
Por ahora el proyecto se encuentra en su fase inicial, explicó en entrevista.
“La zona de Otzolotepec tiene oportunidad para sembrar árboles frutales”, comentó Martín Rubí Arriaga, Ingeniero Agrónomo Zootecnista.
En este momento del plan, los investigadores analizan más de 50 especies de manzana, lo que de acuerdo con Rubí Arriaga, les tomará alrededor de un año concluir el estudio de calidad.
El investigador mencionó que al término del análisis, se elegirán las cinco mejores manzanas, de acuerdo con sus características:
Las manzanas que tengan mejor calidad serán las elegidas para ser plantadas en los hogares de las y los otzolotepenses; lo que llamó programa de difusión en la zona.
“Se que Otzolotepec no es un municipio para establecer hectáreas y hectáreas de manzana pero nuestro objetivo lleva más el ámbito social”.
La finalidad del proyecto no es generar una producción para la comercialización, pues precisó, la meta es que las familias puedan plantar, cuidar, crecer y cosechar su árbol.
Se trata más de un proyecto social, el cual en su etapa final, buscará que las familias obtengan una fruta fresca de sus jardines, destacó.
“La idea es que las personas salgan a su patio y corten sus manzanas en época de cosecha”.
Es así que el propósito es poder incrementar el consumo de este alimento en los hogares, principalmente en las infancias para disminuir la compra de alimentos procesados, como galletas y postres empacados, detalló el coordinador, ‘al niño que va a la escuela en lugar de que lleven un gansito o frutsi para el recreo, lleven una manzana que cortaron en su casa’, sugirió.
En ese sentido, señaló que el número de arboles de manzana que plantarán, dependerá de la superficie dispuesta en cada inmueble.
Por ello, aseguró, que es necesaria la participación de la población para garantizar que el proyecto llegue a la práctica, en este caso la siembra de los árboles frutales y no se quedé únicamente en la teoría.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos