01/Mayo/2025 P A CDMX: 19° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 25° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

En Querétaro se agotará el agua en 2 años por crecimiento poblacional

Redacción 2025-03-22 - 10:37:50

Kuri González afirmó que el tema del financiamiento es el último punto para el proyecto de agua El Batán.

El crecimiento demográfico que enfrenta la zona metropolitana de Querétaro es la causa por la que existe presión para terminar El Batán y poder suministrar de agua a la población; incluso, de no hacerlo en tiempo y forma esto puede ocasionar que haya déficit real dentro de dos o tres años, advirtió Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA).

“La presión del tiempo es la que tienen todos los queretanos; el tiempo nos está ganando con el crecimiento demográfico que tiene la zona metropolitana. Sabemos que vamos a entrar en un déficit de agua en dos o tres años. Puede ser un déficit real en el que puede ser que llegue a faltarnos agua”, asentó Vega Ricoy.

En ese sentido el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, afirmó que el tema del financiamiento es el último punto para el proyecto de agua El Batán, para lo cual, comentó que se hacen estudios actuariales. Hizo énfasis en que un objetivo primordial es no heredar problemas a próximas administraciones.

“La terminación del pago en el Acueducto II ayudará mucho, pero que hay que entender que en este caso se trata de tecnología mucho más adelantada que tiene otro costo. Además, el Acueducto II tuvo mucho apoyo federal a fondo perdido, y El Batán no lo tendría. Por esto estamos en busca de la mejor ingeniería financiera para poder tener el agua y no lastimar las finanzas del estado”, dijo el titular del Poder Ejecutivo estatal.

Sobre los últimos detalles que se ajustan para el financiamiento, el vocal ejecutivo de la CEA mencionó que ante todo se busca hacer un buen trabajo más que hacerlo rápido. Aseveró que se debe tomar en cuenta que cada año hay una demanda creciente de cerca de 100 litros por segundo.

“Esa es la premura del tiempo, no es que vaya a faltar agua este año, porque estamos pronosticando que para 2025 vamos a librarla bastante bien, igual en 2026. Pero cada año estamos viendo que hay una demanda creciente de cerca de 100 litros por segundo y cada año que tardemos en resolverlo va a ser una afectación en el futuro para la población”, indicó.

Al respecto aclaró que antes que nada el plan debe estar bien hecho, ya que de hacerlo rápido se pueden heredar problemas a las próximas administraciones. “El gobernador no quiere dejarles problemas a las próximas administraciones; quiere dejar resuelto el tema del agua por lo menos un par de generaciones”.

Precisó que se trabaja para ganarle al crecimiento de la ciudad y que si es posible hay que ir un paso adelante. En ese sentido agregó que se hace labor preventiva para asegurar el líquido en los próximos años, no hacerlo de manera reactiva para cuando ya no haya agua.

Luis Alberto Vega Ricoy refirió que el plan debe ser sustentable, ya que esto permitirá dejar descansar los pozos y por consecuencia el efecto será de una nueva recarga en los mantos acuíferos a los que consideró “groseramente sobreexplotados”.

En cuanto a la propuesta alterna de El Batán aseguró que ésta quedará lista pronto para presentarla al Consejo de Administración de la CEA, por lo cual expresó que deben ser cuidadosos, debido a que este plan no es sólo de este gobierno, sino que involucra a los que siguen.

“Estamos siendo extremadamente meticulosos y que no nos ganen las prisas. Preferimos hacer las cosas bien que hacerlas rápido, porque luego no salen como se tienen planeado”, expresó el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas.

Con relación a la posible participación de inversionistas de la iniciativa privada para el proyecto de El Batán, el funcionario argumentó que se considera como una opción, y la otra, expresó, es solicitar un crédito.

“No necesariamente es este año, ya que puede ser el próximo o en dos años. Tenemos que dejar la puerta abierta a todas las posibilidades. La opción de un crédito se mantiene abierta, en tanto no se haga la definición por parte de la Secretaría de Finanzas. Eso a final de cuentas lo decidirá la Legislatura”, añadió el titular de la CEA.

Información: Diario de Querétaro