La a Presidenta destacó que las empresas ya no deben contaminar los ríos y, por el contrario, deben contar con su planta de tratamiento.
En su visita a la entidad, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que México ya no puede tener sus ríos contaminados.
Recordando que las diversas plantas de tratamiento ya no funcionan, derivado a que los municipios no cuentan con recursos económicos para su funcionamiento, la Presidenta destacó que las empresas ya no deben contaminar los ríos y, por el contrario, deben contar con su planta de tratamiento.
Durante el banderazo de salida a los proyectos estratégicos de saneamiento del río Atoyac-Zahuapan, junto con el río Lerma-Santiago y el río Tula, la Presidenta recordó que, durante su administración, las empresas que no cumplan tendrán que ser sancionadas, así como se buscará generar un esquema donde municipios, Estado y Federación garanticen el funcionamiento de las plantas de tratamiento.
También aseguró que, en su gobierno, se pondrá en orden las concesiones del agua, ya que reconoció que muchas fueron otorgadas sin revisión. En las que se han recuperado tres mil millones de metros cúbicos de concesiones de agua, se trabajará con los diversos distritos de riego con la finalidad de aplicar su uso de forma eficiente para consumo humano.
La Presidenta de la República aprovechó para recordar los programas del gobierno federal para adultos, mujeres, personas con alguna discapacidad, estudiantes, entre otros; así como también los servicios de salud, e invitó a la población a ejercer su derecho a votar por primera vez por sus jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A su vez, la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, resaltó que, en su gobierno, se garantizará que el agua llegará a todos en la entidad, rescatando y rehabilitando con alta tecnología las plantas de tratamiento de aguas residuales que habían sido abandonadas.
“En Tlaxcala se ha trabajado duro para rehabilitar 26 plantas de tratamiento, de las cuales 13 son responsabilidad del gobierno estatal, mientras que las de menor escala están por ahora bajo la administración de los municipios”.
Además, se anunciaron importantes proyectos para Tlaxcala, como la construcción del Distribuidor Vial Santa Ana, la Universidad “Rosario Castellanos” en San Luis Teolocholco, el nuevo campus del IPN y la ampliación del Hospital Infantil y el mercado municipal de Tlaxcala.
Información: Intolerancia Diario
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital