Sánchez Barrios presentó un Punto de Acuerdo para exhorta a los titulares de los servicios de Salud Pública de la Ciudad de México y de la Unidad de Salud Integral para personas trans de la capital.
La comunidad trans carece de acceso a una salud digna, pues se mantiene invisibilizada, con la existencia de sólo una clínica especializada en atención para este grupo en la Ciudad de México: la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT).
Así lo señaló la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente en el Congreso capitalino, Diana Sánchez Barrios, al denunciar la segregación de la comunidad en el acceso a atención médica.
En tribuna, la legisladora presentó un Punto de Acuerdo para exhorta a los titulares de los servicios de Salud Pública de la Ciudad de México y de la Unidad de Salud Integral para personas trans de la capital a garantizar que en los centros de salud de las 16 alcaldías cuenten con personal capacitado para la atención de esta comunidad.
“Al centralizar nuestra atención médica en un solo espacio, se nos segrega. El mensaje que mandan las autoridades es que se percibe que no podemos recibir atención médica en cualquier hospital o centro de salud como el resto de la población”, acusó.
En este sentido, denunció que la USIPT se encuentra sobresaturada, con largas listas de espera, atención limitada y lejanas a los domicilios de pacientes. “La falta de capacitación del personal médico en la red de hospitales y centros de salud de la capital nos pone en una situación de vulnerabilidad constante”, aseguró.
Asimismo, añadió que la comunidad trans también necesita atención ginecológica, urológica, salud mental, control de enfermedades crónicas y prevención de infecciones de transmisión sexual, entre otras.
Mediante el punto de acuerdo, solicitó la colaboración interinstitucional para que en los centros de salud de primer nivel de los Servicios de Salud de la Ciudad de México se implemente un programa de capacitación permanente para todo el personal médico en las 16 alcaldías.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp