El Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 establece como prioridad la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
El Poder Judicial del Estado de México aplicará un programa de Ahorro y Contención del Gasto durante este año, con el objetivo de garantizar transparencia, eficiencia y rendición de cuentas claras.
Según la Gaceta de Gobierno del Estado de México, esta iniciativa busca generar un ahorro de 88 millones 563 mil 015 pesos en 20 partidas presupuestarias, en cumplimiento con el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Dicho decreto establece que los Poderes Legislativo y Judicial, así como los entes autónomos, deben implementar medidas de austeridad y disciplina presupuestaria, reflejando estos esfuerzos en informes trimestrales.
Además, el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 establece como prioridad la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, bajo un enfoque de cero corrupción.
Principales partidas con reducción de gasto
El plan contempla ajustes en las siguientes partidas:
Este programa reafirma el compromiso del Poder Judicial del Estado de México con la eficiencia y la responsabilidad en el manejo de recursos, contribuyendo al cumplimiento de los principios de austeridad y transparencia.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos