Fundamental, metodología simple para evaluar la “alineación” de las leyes, iniciativas y su grado de aporte a los objetivos de desarrollo sostenible: PNUD.
En el marco de la 13ª Asamblea Plenaria de ParlAmericas, se llevó a cabo en el Senado de la República la mesa de análisis “Indicadores y mecanismos de monitoreo y evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, como una herramienta para construir políticas públicas dirigidas a erradicar la pobreza y combatir la desigualdad.
El foro fue moderado por el senador Marco Antonio Olvera Acevedo, del Grupo Parlamentario del PRI, quien destacó la importancia de organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, pues son fundamentales para la planeación.
Se trata, agregó el legislador, de herramientas que nos sirven para saber “cuántos hospitales necesitamos, cuántas escuelas, cuántos empleos y de qué calidad”.
Además, subrayó la necesidad de establecer recursos presupuestales, estandarizar las normas e involucrar a instituciones “ajenas al sector oficial” para el monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
Todo esfuerzo, agregó Olvera Acevedo, debe estar orientado a mejorar la calidad de vida del ser humano, la preservación del medio ambiente y el combate a la pobreza y desigualdad.
En la ronda de preguntas, la senadora Marcela Guerra Castillo, presidenta de ParlAmericas, enfatizó que cuando se fiscaliza una cuenta pública, el desempeño de un funcionario o una política pública “si no hay un indicador fehaciente, puntual, concreto y bien establecido la evolución no es buena”.
Dijo que uno de los principales problemas de América Latina y El Caribe es la impunidad: “Tenemos las leyes, los jueces, el sistema anticorrupción pero no pasa nada cuando existe un tema de corrupción o cualquier tipo hacia la sociedad”.
Uno de los factores del éxito o fracaso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, añadió, es el sistema de fiscalización de los mismos.
Para Javier González, director del Área de Gobernabilidad Democrática del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, es fundamental una metodología simple para evaluar la “alineación” de las leyes, iniciativas y su grado de aporte a los objetivos sostenible.
Se trata, dijo, de conocer qué tanto las iniciativas consideran el enfoque de género, el aseguramiento de los derechos humanos, el cierre de brechas y la inclusión de poblaciones vulnerables, a efecto de disminuir las desigualdades de América Latina.
Además, se necesita que los proyectos legislativos incluyan las capacidades institucionales para la implementación de las políticas, a fin de que “no caigan en el vacío las normas, sino que realmente tengan posibilidades de implementación efectiva”.
Las legislaturas, asentó, pueden impulsar la presentación de informes específicos en relación a las acciones de los diferentes ámbitos de gobierno, impulsar la presentación de comparecencias públicas e incluir en los reportes cómo se atiende, financieramente, cada uno de los objetivos.
Luis Fidel Yáñez, de la Secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, advirtió “la necesidad imperiosa” de fortalecer los institutos de estadísticas, de otorgarles autonomía, capacidad técnica y la posibilidad de que reciban cooperación de otras instancias.
Dijo que en América Latina existen desafíos que tienen que contemplar los indicadores, tales como el crecimiento, movilización de recursos, endeudamiento, así como retos políticos y de desarrollo que se tienen que examinar.
Livia Bizikova, del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, dijo que es relevante conocer qué tanto dinero se invierte en programas sociales, cuál es la proporción del presupuesto que se invierte en educación, en apoyo para el desarrollo y el combate a la pobreza.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec